Costa Rica: Tercer país más competitivo de Latinoamérica
-
Ranking de ADEN calificó a Costa Rica con 74,5% en nivel de competitividad.
-
Chile y Panamá se ubican en las primeras dos posiciones en Latinoamérica.
Costa Rica finalizó el 2013 con muy buenos resultados en su competitividad. Así lo indica el ranking 2013 del Instituto de Competitividad de la Escuela de Negocios ADEN.
Según el ranking, Costa Rica está tras Chile y Panamá, lo cual lo convierte en el tercer país más competitivo en Latinoamérica. Con respecto al 2012, el país mejoró en un 1,6% con una nota de 74,5% en nivel de competitividad.
Estar tras Chile y Panamá, siendo Costa Rica un país sin la dotación minera chilena y sin el activo que el canal representa para Panamá, son un mérito muy significativo del modelo y la gestión del país», aseguró Alexander Mora, presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
El viceministro de Ciencia y Tecnología, Keilor Rojas, considera que lo que hace competitiva a Costa Rica está directamente relacionado con la calidad de vida de las personas y las posibilidades de desarrollo del país.
Además Rojas estima que, el ser competitivos como individuos, empresas y sociedad, hace que Costa Rica proyecte una buena imagen a nivel internacional. También se refleja al país como un lugar serio, en donde empresas extranjeras quieren establecerse y aprovechar el trabajo intelectual y de alto valor agregado que los costarricenses son capaces de ofrecer.
«Lo más importante es que nosotros seamos competitivos para nosotros mismos, es decir, que los costarricenses podamos tener acceso a servicios de primera calidad, siendo eficientes”, agregó el viceministro Keilor Rojas.
Alejandro Trapé, director del Instituto de Competitividad de ADEN, explicó a CRHoy que Costa Rica tiene ventajas en índices de democracia, educación, aspectos institucionales, derechos constitucionales y de propiedad, salud y competencia de mercado.
Los dos rubros en los cuales Costa Rica se mantiene por debajo del promedio son estabilidad macroeconómica y acceso a la tecnología. […] En el segundo caso, si bien no hay atraso tecnológico, el país muestra una menor propensión a adoptar tecnologías de la información y la comunicación, que otros países de la región, como Panamá o Chile», destacó Alejandro Trapé a CRHoy.
Para este análisis se tomaron en cuenta indicadores como: cobertura de necesidades básicas, aspectos institucionales, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud, educación, expectativas de la población, competencia de mercados, eficiencia en las relaciones laborales y acceso a la tecnología.
El estudio de ADEN se realiza desde hace tres años con el objetivo de dar a conocer los avances o retrocesos en diversas áreas.
En el 2012, Costa Rica se encontraba en el cuarto lugar por debajo de México, Chile y Panamá.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras