Costa Rica trabajará para colocarse a la vanguardia en seguridad cibernética
-
Simposio permitirá instruir a técnicos, policías, jueces y fiscales de la República sobre seguridad informática
-
Reunión busca intercambiar temas de redes, “hackeo” ético, informática forense, entre otros
Amanda Esteban | Prensa CAMTIC | aesteban@camtic.org
Por segunda ocasión, Costa Rica es el anfitrión del Simposio Subregional de Seguridad Cibernética. El propósito principal de esta reunión es asesorar a técnicos, policías, jueces y fiscales de la República en las últimas tendencias y prácticas de la seguridad informática.
El siguiente paso de Costa Rica, es convertirse en un “punto de trabajo fortalecido y comprometido en la construcción de un país y una región segura en términos de información, generar más experiencias en normas, jurisprudencia y tecnología que nos lleven a la vanguardia de la seguridad informática”. Así lo recalcó el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Alejandro Cruz, durante el acto inaugural el 31 de marzo de 2014 en el Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT).
En la reunión finaliza este viernes 4 de abril y en ella participan expertos de Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, México, Perú, Honduras y Argentina.
Su intención es intercambiar conocimientos en temas de seguridad en infraestructura tecnológica, redes, “hackeo” ético, lucha contra el crimen cibernético, informática forense, entre otros.
Este simposio es una iniciativa para mostrar el trabajo en equipo y las medidas concretas que tienen estos países para trabajar en materia de ciberseguridad, explicó Henry Jova, representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Costa Rica, mediante un comunicado de prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) divulgado el 31 de marzo anterior.
Los temas de la reunión servirán como insumos para el Equipo de Respuesta de Incidentes Informáticos (CERT) de México, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Comunidad Libre y Abierta de Seguridad en Aplicaciones (OWASP) y la Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE).
El simposio es patrocinado por la OEA y organizado por el MICITT de Costa Rica, el departamento de Delitos Informáticos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y NIC Costa Rica, mediante su unidad especializada de la Academia Nacional de Ciencias.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo