Costa Rica: Una Sociedad Conectada
- Telecomunicaciones y TIC como pilares de desarrollo humano en la sociedad.
- PNDT 2015-2021 estará en consulta pública durante 10 días hábiles hasta el 15 de setiembre.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), específicamente el Viceministerio de Telecomunicaciones como órgano técnico especializado, presenta la propuesta del II Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) 2015-2021.58.
Como resultado de múltiples jornadas de trabajo con el sector público, privado y académico, el PNDT 2015-2021 establece las principales aspiraciones que el Estado impulsará en los próximos años, para asegurar que el país haga de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), uno de los pilares de su crecimiento económico y de bienestar social para sus habitantes.
En este Plan estamos haciendo una apuesta por la banda ancha, por la inclusión social, por el empoderamiento de las personas, por el gobierno electrónico, abierto y transparente, porque entendemos que todos son elementos cruciales en los que las telecomunicaciones son un factor movilizador de las capacidades individuales y grupales que como sociedad tenemos”
– manifestó el Viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias
Los tres pilares que conforman la propuesta del PNDT son: Inclusión digital, Gobierno electrónico y transparente, y Economía digital; los cuales engloban 40 metas que marcarán un cambio en el entorno nacional coherente con la realidad económica y social de Costa Rica.
Para lograr los objetivos de este Plan y de acuerdo a nuestro entorno político, económico, social, cultural y ambiental, se hace necesario fortalecer alianzas público-privadas, público-público y ciudadanía-Estado, con el objetivo de crear las condiciones idóneas para concretar las acciones expresadas en este documento”
– puntualizó Arias.
El PNDT se presentará oficialmente el 5 de octubre del presente año, después del proceso de revisión y validación de las observaciones, a nivel técnico y jurídico, que serán incluidas en el texto final.
Sobre la Agenda Digital y la Agenda de Solidaridad Digital. Según explicó el Viceministro de Telecomunicaciones, en esta ocasión se busca darle un rostro social al PNDT; por tanto, la Agenda de Solidaridad Digital (ASD) dirigida a garantizar los beneficios de la sociedad de la información a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, incrementar la inclusión y promover el acceso a la sociedad de la información y el conocimiento, forma parte integral de la Agenda Digital.
En cumplimiento del principio de universalidad de los servicios de telecomunicaciones, las prioridades nacionales dispuestas en el PNDT deberán involucrar tanto los proyectos como la metas generales, así como aquellos programas que permitan a las poblaciones en condición de vulnerabilidad sin discriminación alguna y en condiciones óptimas de calidad y asequibilidad, acceder y aprovechar los beneficios derivados de las Telecomunicaciones/TIC.
La propuesta del PNDT, fue publicada el 2 setiembre en el Diario Oficial La Gaceta, se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: www.micitt.go.cr/pndt_2015
Las observaciones y recomendaciones se pueden hacer de forma física en las instalaciones del Viceministerio de Telecomunicaciones, específicamente a la Dirección de Evolución y Mercado de Telecomunicaciones, en Barrio Tournón, Edificio Almendros, diagonal a las oficinas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.; jornada continua, al fax 2211-1280 o al correo electrónico pndt@micit.go.cr
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora