Costa Rica urge de plan que permita implementar ciudades inteligentes, afirman expertos
-
País avanzó en desarrollo de gobierno digital para facilitar información a los ciudadanos
-
Recursos de FONATEL no se materializan en beneficio para los habitantes, según especialistas
-
Actual Gobierno tiene prioridades en ahorro energético, mejora de transporte y transparencia
UST Global | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
En el marco de la visita del ex presidente de México, Vicente Fox, el 16 de julio del 2014, un grupo de expertos concluyó que Costa Rica carece de un plan general para el desarrollo de ciudades inteligentes, que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes. Hoy, los esfuerzos de algunas municipalidades son aislados y no se traducen en una mejora.
Una ciudad se cataloga como inteligente cuando el desarrollo urbano se da en forma sostenible; es decir, mediante eluso de las tecnologías de la información se impacta las tareas cotidianas de las personas.
Por ejemplo, un transporte público eficiente y control inteligente de tráfico de vehículos, mediciones del consumo de agua y energía, implementación de vigilancia electrónica, mejora en los servicios de salud, uso eficiente de los programas de ayuda social y rendición de cuentas del Gobierno, entre otros.
El ex presidente Fox aseguró que Costa Rica, por su extensión geográfica, es más factible avanzar hacia un plan país que permita poner en práctica proyectos de ciudades inteligentes, pero “requiere de un compromiso al más alto nivel para provocar la participación del sector privado”.
Luis Carlos Chaves, presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), aseguró que un componente vital está relacionado con los trámites para los ciudadanos.
Desde el punto de vista de la tramitología, la estrategia debe apuntar a fortalecer la transparencia estatal y lograr una plataforma robusta donde los costarricenses puedan realizar sus gestiones, desde pago de impuestos hasta permisos.”
– Comentó Chaves.
De acuerdo con Naciones Unidas, en este último aspecto Costa Rica mejoró su posición internacional en eldesarrollo de gobierno electrónico en América.
Esfuerzos aislados
En la actualidad, no existe un marco de referencia ni una lista de prioridades en los que Costa Rica tiene que avanzar, a pesar de que la inseguridad ciudadana, la escasez de agua, el caos vehicular y el alto costo eléctrico son preocupaciones de la población.
Es muy sencillo Costa Rica no puede continuar con un crecimiento desmedido, ni las instituciones públicas, ni las municipalidades tienen la información adecuada para tomar las decisiones. Se ejecutan, al menos 20 proyectos en diferentes gobiernos locales sin estar ligados a un plan integral. Incluso los recursos de FONATEL deberían potenciarse hacia la consolidación de ciudades inteligentes”
– Explicó Douglas Sánchez, gerente país de UST Global, empresa líder en servicios de tecnología que estableció operaciones en el país en enero de 2014.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial