Costa Rica y seis países más lanzan en la OMC iniciativa sobre comercio electrónico
-
Buscan que e-commerce se consolide como conector de agendas de comercio, digital y de desarrollo.
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
El grupo denominado “Los Amigos del Comercio Electrónico para el Desarrollo”, conformado por Costa Rica, Argentina, Kenia, Nigeria, Paquistán, Uruguay y Sri Lanka, realizaron un evento de lanzamiento de esta iniciativa el pasado 9 de diciembre en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La agrupación organizó un seminario sobre el comercio electrónico y el desarrollo donde se debatieron oportunidades y retos para los países menos adelantados (LDC, por sus siglas en inglés) y cómo reforzar la utilización del comercio electrónico como motor de desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes).
Otro de los objetivos de esta actividad fue ayudar a reducir la brecha de conocimientos sobre comercio electrónico y la economía digital entre los países desarrollados y los menos adelantados.
Según explicó el ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, en su página de Facebook, el embajador de Costa Rica ante la OMC, Álvaro Cedeño y él, le propusieron al ministro de Comercio de Paquistán, Khurram Dastgir, la idea de crear el grupo “Amigos del Comercio Electrónico para el Desarrollo” y respondió positivamente. Luego se incorporaron Argentina, Kenia, Nigeria y Sri Lanka.
El seminario fue inaugurado por los ministros de Comercio de Costa Rica y Paquistán, el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao, el secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Mukhisa Kituyi, y Arancha González, directora ejecutiva del International Trade Centre (ITC).
Azevêdo insistió en la importancia del diálogo y el intercambio de información para comprender mejor el panorama del comercio electrónico.
Todavía hay un largo camino por recorrer para asegurar que los beneficios y oportunidades del comercio electrónico estén disponibles para todos. Persisten grandes diferencias. Hoy en día, 4.000 millones de personas en el mundo en desarrollo permanecen sin conexión. La conectividad continúa siendo uno de los mayores retos”,
– expresó Azevêdo.
Según el director general, existe un enorme potencial inexplorado en el comercio electrónico.
Superar estos desequilibrios podría ayudar a muchos más a utilizar la tecnología como un trampolín para unirse a los flujos comerciales, especialmente las empresas más pequeñas. Si se quiere lograr ese potencial, cualquier movimiento en el comercio electrónico tendría que ir acompañado de un apoyo significativo para mejorar la conectividad, la capacidad y la infraestructura en los países que más lo necesitan”,
– destacó Azevêdo.
El Programa de Trabajo de la OMC sobre el Comercio Electrónico abarca todas las cuestiones relacionadas con el comercio derivadas del comercio electrónico mundial, con inclusión de la mejora de la conectividad a Internet y del acceso a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones y a los sitios públicos de Internet, la expansión del comercio móvil, los programas de informática que se suministran de forma electrónica, la computación en la nube, la protección de los datos confidenciales, la privacidad y la protección del consumidor. En el Programa también se examinan las oportunidades de desarrollo económico que ofrece el comercio electrónico a los países en desarrollo, sobre todo a los países menos adelantado.
En una reunión celebrada el pasado 28 de septiembre del 2016, en el marco del Foro Público, algunos representantes del sector empresarial presentaron ideas preliminares sobre la mejora de la conectividad y sobre la prestación de ayuda para que las pymes puedan vender productos en línea de manera más eficaz. El grupo propuso el establecimiento de normas que regulen el comercio digital con objeto de impulsar el crecimiento del comercio electrónico y reforzar la confianza de los consumidores.
El Foro Público de la OMC es un evento anual que ofrece a los participantes la oportunidad de debatir la evolución reciente del comercio mundial y de proponer maneras de mejorar el sistema multilateral de comercio. Suele congregar a más de 1.500 participantes procedentes de diversos ámbitos, que van desde las organizaciones no gubernamentales hasta la comunidad empresarial.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad