COVID-19 acelera mercado de datos fijos en América Latina: IDC
-
Datos de las redes fijas en América Latina crecerán un 12.4% promedio anual hasta 2024.
-
Crecimiento se debe a aumento del teletrabajo y servicios de streaming.
IDC | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Antes de la pandemia, las proyecciones de crecimiento de los servicios de datos fijos en América Latina eran de 10% promedio anual de 2019 a 2024; pero con la pandemia la expectativa de crecimiento subió un 2.4% por encima de lo previsto, es decir, a 12.4% anual para los próximos cuatro años, estimaron el pasado 21 de setiembre analistas de la consultora de la Industria de Tecnologías de la Información (TI) la International Data Corporation (IDC).
Con la emergencia de COVID-19 cambiaron las reglas del juego para muchos, hasta el punto de que las empresas de telecomunicaciones se vieron obligadas a posponer o reducir su gasto de capital, explicó Alberto Arellano, gerente de Investigación de Telecomunicaciones en IDC México.
Fuente: Latin America Telecom Services Tracker IDC, Mayo 2020.
“Tan solo en los primeros dos meses de la contingencia por el Coronavirus, el tráfico de datos fijos creció hasta 30% y los datos móviles 10%”, describió Diego Anesini, director de Investigación en IDC Latinoamérica.
Esto, debido a los cambios en la demanda, resultado de una alta concentración en las redes de acceso del consumidor por el uso de aplicaciones para home office y servicios de streaming.
Para ello, los operadores tuvieron que reforzar la disponibilidad, especialmente en los nodos, el acceso a la infraestructura de borde (edge) y su desempeño, complementó el investigador.
La International Data Corporation (IDC) es la principal firma mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría, y eventos para los mercados de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo. Con más de 1.100 analistas alrededor del mundo, IDC provee experiencia mundial, regional y local sobre las tendencias y oportunidades en tecnología e industria en 110 países.
Chile liderará el mercado de 5G en América Latina
En el caso de las redes móviles, Chile se colocó como el país con mayor avance para las redes de quinta generación (5G), al anunciar la primera licitación de frecuencias para octubre próximo, debido a que su principal uso será empresarial, mencionó Anesini.
Mientras que Brasil y México anunciaron que, por complicaciones técnicas y financieras derivadas de la pandemia, la licitación del espectro para 5G se realizará hasta el próximo año.
“Si bien, México ya hizo las primeras pruebas, la subasta se retrasó, y los operadores continúan desarrollando su red 4G”, puntualizó Alberto Arellano.
En el caso de Argentina, su desarrollo será más lento por la baja en las inversiones, en especial tras el ciclo de precios congelados de los servicios de telecomunicaciones que se dará del 1 de septiembre al 31 de diciembre próximo, indicó Sebastián Novoa, analista senior en IDC del mercado argentino.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica