[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Crean red de estudios avanzados de América Latina

Crean red de estudios avanzados de América Latina

article by: CAMTIC at: 21st Ago 2019 under: Actualidad TIC
  • Institutos, centros y programas de estudios avanzados aspiran a compartir información y a emprender proyectos de forma conjunta.

UCR| Comunicado de prensa| [email protected]

Promover la investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria de vanguardia y contribuir a resolver los problemas sociales son aspectos que comparten los institutos, centros y programas de estudios avanzados de América Latina.

Estos espacios de algunas de las universidades de América Latina aspiran también a la cooperación recíproca entre sí y con institutos de otras regiones del mundo, contribuir a la innovación en el quehacer universitario, a la internacionalización de la investigación y a la excelencia académica, entre otros.

Así lo plasmaron en un documento cinco institutos latinoamericanos de estudios avanzados de educación superior, en un encuentro reciente realizado en la Universidad de Costa Rica (UCR), en el que crearon la Red de Institutos de Estudios Avanzados de América Latina, con el fin de plasmar dichos principios en acciones y proyectos.

Estuvieron presentes en la reunión los directores y directoras de los siguientes centros e institutos: Espacio de Estudios Avanzados de la Universidad de Costa Rica (Ucrea); Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de San Pablo, Brasil; Centro de Estudios Avanzados María Sybilla Merian de la Universidad de Guadalajara, México; Centro de Estudios Avanzados Multidisciplinares de la Universidad de Brasilia, Brasil; Instituto de Estudios Avanzados del Litoral de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, y el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.

Quisimos hacer una primera reunión en un primer momento para conocernos y conforme fuimos avanzando con el trabajo, durante dos días y medio, nos dimos cuenta que tenemos una serie de problemáticas en común y que es muy importante mantener el contacto en el futuro. Por eso decidimos crear la Red”, explicó el director de Ucrea, Javier Trejos Zelaya.

 

Los institutos acordaron una agenda de asuntos en torno a los cuales girará la cooperación a corto, mediano y largo plazo.

En el corto plazo se proponen socializar los proyectos de investigación en ejecución, la lista de residentes y pasantes y la información sobre convocatorias y actividades; en el mediano plazo desean organizar actividades conjuntas, intercambiar investigadores y doctorandos y desarrollar una estrategia conjunta para la obtención de financiamiento.

Y en el largo plazo, aspiran a establecer una cátedra de los institutos de estudios avanzados de América Latina y producir una publicación académica conjunta.

Para la elaboración de un estatuto de la Red, los institutos se reunirán en agosto del 2020 en la ciudad de Santa Fe, en Argentina.

¿Qué son los estudios avanzados?

Los estudios avanzados surgieron en 1930 en Estados Unidos y actualmente tienen gran relevancia en países del mundo desarrollado, tales como Canadá, Japón, China, Corea y en naciones europeas.

En Latinoamérica los programas más antiguos se remontan a la década de los años ochenta y fueron creados con la finalidad de proponer soluciones a los problemas sociales y de tratar de superar las fronteras de las disciplinas y del conocimiento.

Al definir qué son los estudios avanzados, Gonzalo Sozzo, representante del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, Argentina, expresó que se trata de investigaciones con enfoques de vanguardia y que quizás no serían admitidas en un centro de investigación disciplinar.

Son apuestas arriesgadas y que muchas veces encierran cambios de líneas de investigación, con otras perspectivas y matices, en las que no es necesario un anclaje disciplinar estricto”, manifestó Sozzo. 

 

Martin Grossmann, director del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de San Pablo, Brasil, destacó que los estudios avanzados son temas novedosos que se abordan fuera de los patrones establecidos. Por ejemplo, citó el caso de los estudios para la investigación de la paz, sobre los que incluso en Costa Rica el ex presidente Rodrigo Carazo creó una universidad específicamente con este fin.

Por su parte, Trejos señaló que consisten en un espacio para “pensar lo que no se había pensado antes” -como los definió el científico costarricense José María Gutiérrez-, y para llenar espacios que no estaban copados por el proceso de enseñanza.

El académico costarricense resaltó la importancia de estos estudios para Costa Rica, ya que si el país “realmente quiere apostarle al desarrollo, tiene que impulsar fuertemente la educación superior y, una manera de hacerlo, es a través de los estudios avanzados multidisciplinarios, que son como nosotros los enfocamos en Ucrea”, afirmó.

Ucrea nació hace cinco años y para el 2019 la UCR destinó un presupuesto de ¢185 millones para financiar diversos proyectos de investigación; se realizan dos convocatorias al año sobre temáticas complejas y con el concurso de varias disciplinas.

Los desafíos de este espacio para los años siguientes consisten en la creación de un consejo asesor externo que sirva de vínculo con la sociedad y a la vez de vitrina, así como de un programa de académicos visitantes de más larga duración y en temas abiertos.

Finalmente, en el 2020 la UCR postulará la afiliación de Ucrea al consorcio de Institutos para Estudios Avanzados basados en Universidades (UBIAS, por sus siglas en inglés).

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}