Crean Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (ReLAI)
-
CONICIT representará al país en organización internacional.
-
En abril próximo se suscribirá acuerdo de Cooperación.
Silvia Arias| Periodista CONICIT| sarias@conicit.go.cr
Como un espacio para el intercambio de buenas prácticas, aprendizajes y desafíos comunes, así como de articulación internacional con redes de innovación existentes en países desarrollados, recientemente fue creada la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (ReLAI) con la cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En reuniones efectuadas durante el 2017 y 2018, especialmente la realizada en noviembre pasado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se definieron actividades para revisar los acuerdos de diseño y ejecución de la nueva red, tarea en la que participaron 11 agencias de innovación de 9 países de la región.
Actualmente se realizan reuniones virtuales y presenciales con el fin de dinamizar la ReLAI; y en abril próximo, en la ciudad de Lima, Perú, bajo el liderazgo de «Innóvate Perú», se suscribirá un Acuerdo de Cooperación que establece la creación de la ReLAI y que estará suscrito por al menos once agencias latinoamericanas.
Se espera que la cooperación técnica entre las organizaciones participantes considere las áreas de aspectos operativos, de gestión y comunicación de las agencias de innovación de la región, los instrumentos de fomento a la innovación y emprendimiento, en particular de intervenciones sectoriales, la evaluación de impacto de programas promovidos por las partes, la identificación de retos a futuro y definición de estrategias establecidas en conjunto para abordarlos.
Giselle Tamayo, presidenta del consejo director del CONICIT, manifestó en la nota de adhesión a la red, que la participación del CONICIT ha sido definida por consenso con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
La propuesta de Bienes Públicos Regionales que ReLAI promueve es una prioridad para el país, lo anterior debido a que se continúa fortaleciendo las políticas públicas favorables a la innovación y el emprendimiento a nivel local, al igual que permite la sistematización de insumos que puedan hacer más eficientes y efectivas el desarrollo y la toma de decisiones en cuanto a la selección de soluciones costo-efectivas de instrumentos de promoción a la innovación y al emprendimiento», destacó la jerarca.
A través de la ReLAI se espera contribuir a la mejora en los procesos de ejecución y evaluación de las políticas de innovación, de manera que la región tenga cada vez más empresas y emprendimientos innovadores con proyección global.
-
- La ReLAI será un espacio para intercambio de conocimiento tácito y de conversación, lecciones aprendidas y de articulación internacional con redes de innovación existentes en países desarrollados, de búsqueda de sinergias donde se llevarán a cabo estrategias de fortalecimiento institucional y de comunicación.
- A partir de los desafíos comunes de innovación y socioeconómicos de cada país, se eligieron los ejes principales de actuación conjunta donde los esfuerzos se concentrarán en la aceleración y el escalamiento de las empresas, el aumento de la productividad, compras innovadoras, entre otras.
- Se enfocarán esfuerzos para poder desarrollar una plataforma que permita maximizar el impacto de las acciones de la ReLAI, por medio de la sistematización de datos que puedan ser utilizados para el bien colectivo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC firmó carta de entendimiento con Parque La Libertad
- Suiza, Suecia y Estados Unidos lideran Índice Mundial de Innovación de 2023
- ICE lleva fibra óptica por primera vez a Isla Venado
- TEC inaugura primer laboratorio centroamericano especializado en medir huella ambiental
- 5G de camino a superar a LTE 4G por más de dos mil millones de conexiones en su primera década