Cuarta revolución industrial plantea grandes oportunidades para el desarrollo costarricense
Cinde | Comunicado de prensa| [email protected]
Costa Rica se convirtió en el epicentro latinoamericano para analizar las principales megatendencias que estás transformando las economías mundiales en la I edición del Foro Megaminds in Megatrends organizado por CINDE este 4 y 5 de noviembre. Esto permitió identificar cómo el país se encuentra hoy en una posición única para abrazar una serie de oportunidades e insertarse en la economía del conocimiento; así como continuar liderando el desarrollo sostenible a nivel mundial, a través de su capital humano.
Para hacer esto posible el país debe continuar fortaleciendo 3 pilares importantes: el talento humano, la conectividad e innovación y la sostenibilidad.
Precisamente sobre este último pilar, Gayle R.T. Schueller, vicepresidenta y directora de Sostenibilidad de 3M, comentó durante el foro que conforme lo “verde” se convierte en el nuevo “negro”, los consumidores demandan soluciones sostenibles y están dispuestos a pagar hasta 66% más por ello. A su vez, comentó que grandes empresas está comprometiéndose con prácticas aplicadas de economía circular y en el caso de 3M la corporación ha determinado que a partir del 2019 el 100% de sus nuevos productos, que representan más de 1.000 al año, deben contar con un compromiso de sostenibilidad.
En esa línea, la conferencia abordó innovaciones como el uso de herramientas como la simulación digital o “digital twin” para acelerar los procesos de creación de nuevos productos.
El gerente de portafolio de Siemens, Flavio Arsanni comentó como estas tecnologías están avanzando la implementación de autos autónomos los cuales hubiesen requerido de más de una década de rodaje para probar, para poder hacerlo en periodos mucho más cortos y estar siendo una posibilidad hoy día. Empresas en Costa Rica están ya utilizando esta técnica de “gemelo digital” para desarrollo de nuevos productos en la industria alimentaria.
El foro reunió a 18 expositores internacionales y más de 940 asistentes donde se abordaron temas como el ciberseguridad, internet de las cosas y sus nuevas aplicaciones, el big data como medio para mejorar la experiencia del cliente, la inteligencia artificial como herramienta para extender el ciclo de vida de sus clientes, la necesidad aprendizaje continuo en las personas para los trabajos del mañana, el uso del blockchain y herramientas de simulación digital, la conectividad 5G y la interconectividad del ecosistema.
Nathaniel Calhoun, de Singularity University, quien realizó la charla de apertura durante el segundo día del foro, dijo que la tecnología digital está transformando nuestro mundo. Comentó como Costa Rica ha sabido inteligentemente aprovechar “olas” de oportunidades. Un gran reto para el país será poder identificar cuáles “olas” de tendencia serán las más congruentes para mantener los valores y línea de desarrollo que ha sabido elegir y detectar aquellas que no sean tan favorables. La colaboración por sobre la búsqueda de control serán claves para lograr la adaptabilidad de los ecosistemas y abrazar el cambio positivamente impactando a todos los ciudadanos.
El Director General de CINDE, Jorge Sequeira, manifestó “Estamos muy satisfechos por la culminación exitosa de esta primera edición del evento, el cual nos permitió abordar temas de gran trascendencia para el país. Dentro de sus objetivos, CINDE busca constantemente visualizar lo que está sucediendo en el espectro global e identificar las oportunidades que ello ofrece para el desarrollo de Costa Rica. El reto es grande, será clave continuar cultivando un ecosistema colaborativo entre la academia, el sector privado y la política pública para que nuestro país se inserte exitosamente en la economía del conocimiento. Y por supuesto, la clave será continuar a su vez formando, reentrenando y capacitando a nuestro talento humano”.
Para el próximo año, CINDE anunció que estará realizando la quinta edición del ya conocido evento Life Sciences Forum, el cual promoverá en el país las últimas tendencias en el campo de los dispositivos y la industria médica en general.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
- ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
- Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga