Del papel a los dispositivos digitales: artistas en tecnología
-
Arte y tecnología se encuentran en el cuarto episodio de #TrabajarEnTICesChiva.
-
Proyectos costarricenses dan a conocer talento nacional alrededor del mundo.
Marco Adrián Vega Botto | Prensa CAMTIC | mavega@camtic.org
Los viejos votos de pobreza entre quienes descubrieron su vocación en alguna rama del arte se desvanecen cada vez más que nos adentramos en el siglo XXI. Hoy la tecnología se acerca a artistas costarricenses para desarrollar sus creaciones digitales.
Por ejemplo, en la edición del 2016 del Game Connection, una feria en donde más de 2700 desarrolladores de videojuegos de todo el mundo exponen sus mejores obras en San Francisco, Estados Unidos, y son galardonados por un jurado de expertos y el público, el juego costarricense Our Heritage de Fair Play Labs destaca como finalista en la categoría de mejor historia o narrativa.
Su desarrollo e implementación se debe en gran parte al talento de artistas costarricenses que decidieron trascender el papel a los dispositivos digitales.
Otros proyectos como la aplicación Parso, la serie Ivick Von Salza – The Little Lumberjack de Rocket Cartoons y la iniciativa periodística Calculadora Salarial también han alcanzado impacto nacional e internacional e involucran en su creación trazos de artistas que crearon conceptos gráficos efectivos en espacios digitales.
Los tres resaltaron durante la entrega de los Premios Costa Rica Verde e Inteligente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) al recibir mención de honor y galardón en sus respectivas categorías.
Otras firmas de corte artístico digital como Morpho Animation Studio y Marte Studio también se proyectan a nivel mundial en actividades como la última celebración del KidScreen Summit en enero de este año en Miami, Estados Unidos.
Dos mitos rotos
Melina Obando, directora creativa en la empresa Akurey, es un ejemplo de que la tecnología no es aburrida y que el arte sí paga en Costa Rica.
La principal razón por la que decidí estudiar tecnología era para poder utilizarlas (computadoras) para poder hacer esas cosas tan chivas que yo veía que la gente podía hacer en ellas.” – recordó.
Ricardo Arce, estratega digital en IntergraphicDESIGNS aseguró que cada vez hay más espacios para las habilidades artísticas dentro de los equipos de trabajo en plataformas digitales y que su valor también está en crecimiento.
«Cada vez es más evidente, a nivel de aceptación del usuario, que aquellas aplicaciones o sistemas que más se utilizan y que más logran sus objetivos son aquellas que tienen una buena interfaz. La capacidad de usabilidad se vuelve crítica para que tengan éxito.” – explicó.
Los espacios para artistas en la industria digital no se limitan a diseñadores gráficos, existen procesos creativos y de implementación que requieren equipos interdisciplinarios con ilustradores, paisajistas, diseñadores industriales, escritores y músicos.
«No necesariamente es el programador el que tiene que tener esa habilidad pero todo proyecto tecnológico debería tener a alguien que aporte esa pasión y ese valor artístico a la propuesta.” – añadió Arce.
Obando aseguró que su trabajo le ha regalado grandes momentos pero recuerda con especial cariño cuando uno de los videojuegos que desarrolló junto a su equipo de trabajo llegó a manos de su hermano menor y quedó cautivado.
«La parte favorita de mi trabajo es poder ver el resultado en el mundo real, las aplicaciones, páginas web, realidad virtual, te metés con innovaciones tecnológicas, lo último en dispositivos.” – dijo.
El estratega explicó que aquellos artistas que deseen incursionar en la industria digital podrían llegar a trabajar en el diseño de las interfaces de aplicaciones web y móviles, análisis de usuarios, desarrollo de las mismas aplicaciones, producción audiovisual y otras.
«Justamente es toda la parte de front end, eso aplica para personas de áreas de diseño que muestren un interés y capacidades para incursionar en temas de tecnología. Es importante que conozcan las metodologías para que entiendan bien a los usuarios finales.” – aclaró.
#TrabajarEnTICesChiva
El Mapeo Sectorial de Tecnologías Digitales, desarrollado por la CAMTIC y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) ubica en segundo y tercer lugar al Diseño Gráfico y la Animación Digital como las áreas de mayor demanda de personal para las empresas en el periodo 2014 – 2016.
Figura 13.9 Mapeo Sectorial de Tecnologías Digitales (CAMTIC y PROCOMER)
Esta cuarta entrega presenta a Melina, una artista que eligió diseñar, pintar y dibujar en papeles digitales, aplicaciones móviles y sitios web. Para ella, por todo esto #TrabajarEnTICesChiva.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023