Desafíos fiscales derivados de la digitalización: Más de 110 países deciden trabajar hacia una solución consensuada
OCDE | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Más de 110 países y jurisdicciones acordaron el pasado 16 de marzo revisar los dos conceptos fundamentales del sistema fiscal internacional, respondiendo a un mandato de los Ministros de Finanzas del G20 para trabajar en las implicaciones fiscales de la digitalización.
Los miembros del Marco Inclusivo de BEPS de la OCDE y del G20 trabajarán para lograr una solución consensuada en 2020, tal y como establece el Informe Provisional sobre los Desafíos fiscales derivados de la Digitalización publicado el 16 de marzo.
El Informe Provisional será presentado por el secretario general de la OCDE Ángel Gurría a los Ministros de Finanzas en su reunión del 19 al 20 de marzo en Buenos Aires, Argentina.
Tomando como base el Informe de 2015 sobre la Acción 1 de BEPS, el Informe Provisional incluye un análisis exhaustivo de los modelos económicos y de creación de valor derivados de la digitalización, e identifica las características que se observan frecuentemente en ciertos modelos económicos altamente digitalizados.
Describiendo las potenciales consecuencias para las reglas de fiscalidad internacional, el Reporte Provisional identifica las diferentes posturas mantenidas por los países, que condicionan sus enfoques sobre las posibles soluciones.
Estos enfoques van desde aquellos países que consideran que no se requiere acción alguna, hasta los que consideran que se necesita una acción que tenga en cuenta las contribuciones de los usuarios, pasando por otros que consideran que cualquier modificación debería aplicarse al conjunto de la economía.
El Informe Provisional sienta las bases para avanzar en la OCDE hacia una solución multilateral a largo plazo en la siguiente fase de trabajo.
La comunidad internacional ha dado hoy un importante paso hacia la resolución de los desafíos fiscales que plantea la digitalización de la economía…Hemos delineado la complejidad de los problemas y hemos puesto el acento sobre la importancia de buscar un acuerdo internacional, para nuestras economías y para el futuro del sistema normativo. La OCDE está lista para acompañar a los países en su búsqueda de una comprensión común de los desafíos fiscales de la digitalización de la economía, así como de soluciones a largo plazo.”, manifestó Ángel Gurría.
En el marco del Proyecto de la OCDE y del G20 sobre la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios, se desarrollaron una serie de importantes nuevos estándares para combatir la doble no-imposición. La implementación en los países del amplio paquete BEPS ya está teniendo impacto, con evidencia de que algunas multinacionales ya han modificado sus estructuras fiscales para ajustarse mejor a sus operaciones comerciales.
Las medidas ya están aportando mayores ingresos a los gobiernos – por ejemplo, más de 3.000 millones de Euros solamente en la Unión Europea como resultado de la implementación de las nuevas Directrices Internacional sobre el IVA/GST.
A pesar de este éxito en la lucha contra las prácticas BEPS, el Informe Provisional subraya que numerosos países creen que todavía se plantean desafíos al sistema fiscal internacional.
Los miembros del Marco Inclusivo reconocen que comparten un interés común en el mantenimiento de un cuerpo de normas de fiscalidad internacional único y relevante. Como parte de la siguiente fase de su trabajo, han acordado llevar a cabo una revisión simultánea y coherente de las reglas de “nexo” y de “atribución de beneficios” – conceptos fundamentales relativos a la asignación de derechos fiscales entre jurisdicciones y a la determinación de la parte de los beneficios de las empresas multinacionales que estará sujeta a impuestos en una jurisdicción determinada.
Al explorar las potenciales modificaciones, los miembros considerarán el impacto de la digitalización en la economía, en relación con los principios de alineación de los beneficios con las actividades económicas subyacentes y con la creación de valor.
Aunque aceptando trabajar hacia una solución a largo plazo para el 2020, algunos países consideran que existe un fuerte imperativo de actuar con rapidez y apoyan la introducción de medidas provisionales, mientras que otros países se oponen a ello considerando que dichas medidas generarían riesgos y consecuencias adversas.
Los países que se manifiestan a favor han identificado un número de consideraciones que creen que deben tenerse en cuenta para limitar los posibles efectos colaterales adversos.
El Informe Provisional también examina cómo afecta la digitalización a otras áreas del sistema fiscal, incluyendo las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar los servicios al contribuyente y mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como los riesgos fiscales, incluyendo aquellos relacionados con la tecnología blockchain en la que se basan las criptomonedas.
Más información sobre el Informe Provisional sobre los Desafíos Fiscales derivados de la Digitalización en: http://oe.cd/digitaltax
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo