Desarrollo de capacidades empresariales y proyectos de innovación y transferencia tecnológica serán financiados con recursos del PINN
-
Convocatorias habilitadas desde el 2 de diciembre y hasta el 31 de enero.
-
Recursos para financiamientos no reembolsables de certificaciones y acreditaciones de empresas por US$1 millón y US$2 millones en proyectos de innovación.
-
Pueden participar empresas de menos de 100 empleados, centros agrícolas cantonales, cooperativas/asociaciones de pequeños y medianos productores.
MICITT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Contribuir al crecimiento de la productividad de las empresas costarricenses es el objetivo de dos convocatorias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) en el marco del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN) que se encuentran abiertas desde el pasado 2 de diciembre y hasta el 31 de enero del 2020.
En la convocatoria de certificación y acreditación para el cumplimiento de normas internacionales en materia de calidad, producción limpia y seguridad industrial, se financiará un monto máximo por solicitud de hasta USD$50.000,00 (dólares estadounidenses). La convocatoria de proyectos de inversión en innovación y transferencia tecnológica financiará un monto máximo por solicitud de hasta US$125.000 (ciento veinticinco mil dólares estadounidenses) por cada proyecto.
Para ambas convocatorias podrán ser beneficiarios de los fondos de este subcomponente, aquellas pequeñas y medianas empresas con menos de cien (100) empleados, asociaciones y cooperativas de pequeños y medianos productores, centros agrícolas cantonales, que se encuentren legalmente establecidos en el país y que cumplan con los requisitos establecidos.
La línea estratégica de la actividad económica de la empresa que solicite el financiamiento, preferiblemente estará alineada con una o varias de las áreas estratégicas, ciencias convergentes u oportunidades globales definidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021, a saber: educación STEAM, ambiente y agua, energía, alimentos y agricultura, salud, así como infotecnología, biotecnología, nanotecnología, cognotecnología, dispositivos biomédicos, ingeniería aeroespacial, servicios y tecnologías de comunicación e información, y servicios digitales.
En el caso de certificaciones y acreditaciones se financiarán 38 iniciativas. Además del costo de la implementación, se sufragará la certificación o acreditación de normas internacionales en materia de calidad, producción limpia, seguridad industrial, y/o certificaciones de productos, con el fin de acceder a nuevas oportunidades de negocio orientadas a la internacionalización.
En el caso de “Proyectos de innovación y transferencia tecnológica” se financiarán hasta 38 proyectos que deben proponer una innovación ya sea en productos (bienes y servicios), o en procesos, o una transferencia tecnológica, de manera tal que aumente la productividad y competitividad de cada empresa beneficiaria.
El PINN tiene como objetivo contribuir al crecimiento de la productividad mediante el apoyo a las actividades de innovación del sector productivo y la formación de capital humano avanzado en áreas estratégicas del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI).
Los términos y bases de las convocatorias, formularios y demás requisitos, pueden accederse aquí. Solamente se recibirán solicitudes de financiamiento suscritas con firma digital y presentadas en línea. No se recibirá documentación soportada en papel.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica