Destacan alianza entre OPS y el BID para desarrollar acciones estratégicas y políticas regionales que aseguren transformación digital del sector salud
OPS | Comunicado de prensa
El papel crucial de la transformación digital en la recuperación de pandemias y la mejora del acceso a la salud fue destacado el pasado 24 de julio por el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, durante un evento para celebrar los cinco años de colaboración en sistemas de información y salud digital entre la OPS y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Durante el evento – Conectando la salud para todos – que tuvo lugar en Washington D.C., Barbosa destacó la necesidad urgente de garantizar que los países dispongan de los datos y la información necesarios para supervisar los avances hacia la salud universal, identificar las carencias y garantizar que todos los habitantes de las Américas puedan ejercer su derecho a la salud.
«La alianza entre la OPS y el BID es crucial porque se centra en los problemas puestos de relieve por la pandemia de COVID-19», afirmó Barbosa.
«Durante las primeras fases de la pandemia, algunos países de las Américas enfrentaron dificultades para identificar cuántos casos de COVID-19 tenían diariamente, ya que sus sistemas de información eran demasiado débiles».
Incluso ahora, «es inaceptable que algunos países de nuestra región ni siquiera conozcan su tasa de mortalidad materna», añadió.
Para abordar estos temas, la alianza OPS/BID ha desarrollado más de 40 acciones estratégicas para asegurar la transformación digital del sector salud y tres políticas regionales: un Plan de Acción para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información para la Salud 2019-2023; una Hoja de ruta para la transformación digital del sector de la salud en la Región de las Américas; y una política sobre la aplicación de la ciencia de datos en la salud pública mediante la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
Lo más importante es que esta asociación ha conseguido que más personas reciban servicios sanitarios digitales», afirmó Barbosa.
La transformación digital, que incluye la inversión en servicios como los sistemas de información sanitaria, la telemedicina y la receta electrónica, así como otras innovaciones digitales en medicina como la inteligencia artificial, es crucial para garantizar una visión renovada de la atención primaria, destacó Barbosa. «La tecnología es completamente diferente hoy que hace 45 años en Alma-Ata».
«La población de las Américas quiere mejores servicios públicos y la salud es uno de ellos», dijo el presidente del BID, Ilan Goldfajn. «La agenda que estamos construyendo juntos contiene elementos que consideramos son prioritarios», entre ellos la integración regional, los datos, la eficiencia, la digitalización y la lucha contra la desigualdad.
Gracias a la alianza entre la OPS y el BID, más de 15 países de las Américas cuentan ahora con bases de salud digital mejoradas, y 10 países tienen agendas de salud digital con infraestructura lista para compartir datos a través de las fronteras.
Tags:
salud digitalCompartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC firmó carta de entendimiento con Parque La Libertad
- Suiza, Suecia y Estados Unidos lideran Índice Mundial de Innovación de 2023
- ICE lleva fibra óptica por primera vez a Isla Venado
- TEC inaugura primer laboratorio centroamericano especializado en medir huella ambiental
- 5G de camino a superar a LTE 4G por más de dos mil millones de conexiones en su primera década