Destacan programa de Sulá Batsú en informe de Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres
-
Publicación alaba proyecto TIC-as, el cual crea condiciones de empleo y trabajo para mujeres rurales en el sector de las TIC.
Sulá Batsú | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres destacó el programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú en su informe anual de 2015, como ejemplo de una iniciativa exitosa dedicada a empoderar a las mujeres a través de las tecnologías de la información.
El informe general anual de ONU Mujeres 2015-2016 también seleccionó el programa TIC-as como representante del trabajo del Fondo para la Igualdad de Género.
TIC-as fue uno de 24 proyectos que en 2013 recibió recursos de este fondo para apoyar e implementar distintos objetivos de la nueva Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Mil cuatrocientas organizaciones de gran cantidad de países participaron para ser beneficiarias de esos recursos.
El objetivo principal de TIC-as es crear condiciones de empleo y trabajo de las mujeres rurales en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Costa Rica. El programa se ha propuesto crear espacios para que las mujeres puedan insertarse en la economía digital, y está enfocado en jóvenes rurales con potencial para desarrollar sus emprendimientos basados en tecnología que se orienten a la resolución de problemáticas sociales de sus comunidades.
El informe del Fondo para la Igualdad de Género reseña la historia de Pamela Araya, una estudiante de ingeniería de software de 22 años, proveniente de un área rural de Costa Rica, que hoy día está haciendo un internado en una compañía de software en el país.
A través de TIC-as y de sus Cafés Tecnológicos, Pamela compartió con otras estudiantes de ciencia y tecnología, y con profesionales, expertas y académicas que las visitaban para conversar sobre los retos y oportunidades que tienen las mujeres en el mundo de la ciencia y la tecnología. Pamela ahora también se ha convertido en mentora de niñas que participan en el programa.
No hay nada que una mujer no pueda hacer; eso son mitos del pasado”,
– dijo Pamela Araya en la historia que destacó el informe.
La publicación detalla que Sulá Batsú ha trabajado con interlocutores clave para cuestionar y retar los estereotipos que impiden que las niñas y mujeres hagan estudios o carreras relacionadas con la tecnología, sobre todo en las zonas rurales.
Destaca además cómo el patrocinio del primer Hackatón de mujeres en Centroamérica permitió que nueve grupos de mujeres jóvenes pusieran a prueba sus habilidades en un maratón de 36 horas dirigido a crear software y aplicaciones para combatir problemas sociales de la vida real. Varias de ellas ahora ocupan posiciones de liderazgo en redes de tecnología en Costa Rica.
El Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres ha otorgado US$64 millones a 120 programas en 80 países y ha beneficiado a 10 millones de mujeres, niñas y niños.
El programa TIC-as recibió en el 2015 el premio “Inclusión Digital” de los Premios Costa Rica Verde e Inteligente otorgados por la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano