Día internacional llama a reflexionar sobre seguridad en Internet
Christian Chacón P. | Prensa CAMTIC | cchacon@camtic.org
Este 5 de febrero del 2013, 70 países en el mundo celebraron el Día Internacional de la Seguridad en Internet, donde el tema principal es promover técnicas efectivas para la navegación segura en Internet.
Especialistas en temas de seguridad en la red afirman que no depende sólo de quienes estudiaron informática, sino que debe ser un asunto que debe interesarle a todos.
El gerente general de Adintech, Rigoberto Mora, comenta que las empresas deben entender que el tema de seguridad en Internet no es un tema ajeno a ellos, sino que es un tema de respeto a la sociedad civil.
Asuntos tan sencillos como no abrir correos electrónicos que usted no ha pedido, no aceptar solicitudes de extraños o compartir cosas que no se está seguro de su procedencia, son simples pero efectivas reglas de seguridad, tanto para una empresa como para un hogar.
– explicó Rigoberto Mora de Adintech.
Google también se une a la celebración
Con motivo de la celebración este 5 de Febrero, la trasnacional Google difundió a través de sus oficinas de prensa las diez normas a seguir para navegar de forma segura.
Los 10 consejos para aprender a tener una navegación segura en Internet están disponibles en el sitio “Es Bueno saberlo“. Allí, Google plasmó datos y consejos desarrollados especialmente para aportar conocimiento y generar conciencia en los usuarios respecto a la seguridad de los datos:
1. Protege tus contraseñas. Crea combinaciones que sean difíciles de interceptar por otros usuarios, mezclando letras y números para mayor seguridad. También es importante que sean diferentes para cada servicio, pues, en caso de ser víctima de un hackeo de password en uno de ellos, no podrán intervenir en tus otras cuentas.
Actualiza tus contraseñas al menos dos veces al año, con el objeto de reducir el riesgo de ser vulneradas.
2. Habilita mecanismos extra de seguridad. Existen diferentes ofertas, como la verificación en dos pasos de Google. Este proceso es simple y entrega una capa adicional de seguridad ante posible hackeo de contraseñas. ¿Cómo funciona? Requiere una combinación entre lo que el usuario conoce (el nombre de usuario y la contraseña), y lo que únicamente el usuario debería tener (el código de su teléfono). Un hacker debería tener acceso a estas dos informaciones para poder entrar en la cuenta, lo que es difícil que ocurra.
3. Mantén al día las actualizaciones de software, navegadores y sistemas operativos. Accede a sus últimas versiones en cuanto estén disponibles. De esta manera, trabajas en un ambiente más seguro. Mientras más nueva la versión, menor es la posibilidad de ser mal usada por otros.
4. ¡No guardes tus claves dentro de tu dispositivo! No es recomendable almacenar información como nombre de usuario, contraseñas y otros datos en el dispositivo que se use para navegar ya que te expone a un robo de identidad fácilmente.
5 .Ten cuidado frente a correos o sitios web poco confiables. No entregues tus datos en los que te pidan el ingreso de contraseñas, dirigiéndote a páginas no seguras o que te causen sospecha. Ésta es una de las formas más comunes en robo de contraseñas actualmente.
6. Escanea tu computador. Realiza un escaneo permanente de tu equipo con un antivirus oficial, lo que permitirá saber con seguridad si existe algún virus que pueda estar extrayendo información de forma ilegal. No escatimes esfuerzos en este punto.
7. No le dejes rastros a los ciberdelincuentes. Mantén tu computador libre de datos que puedan ser mal utilizados, como es el caso del historial de tu buscador o el de YouTube. Una buena práctica es al usar computadores públicos navegar en “el modo incógnito” de Google Chrome, para no dejar rastros al utilizarlo.
8. Desconfía de las ventanas emergentes que te piden descargar un software. Normalmente, estos pop-ups te harán creer que se ha infectado tu ordenador y te pedirán que descargues un software para protegerte frente a amenazas. ¿Qué debes hacer en un caso así? Cierra la ventana y asegúrate de nunca hacer clic en la ventana emergente.
9. Ten cuidado con el uso compartido de archivos. Este tipo de servicios apenas controla la existencia de un software malintencionado, por lo que debes ser cauteloso si descargas un archivo a través de ellos. El software malintencionado se puede hacer pasar por un programa, un álbum e incluso una película.
10. Cuando tus hijos usen un buscador, instala filtros. Por ejemplo cuando usas Google, puedes acceder a potentes herramientas que permiten que las familias controlen mejor su actividad en Internet, como Safe Search. Esta herramienta se ha diseñado para excluir sitios de contenido sexual explícito y para eliminarlos de los resultados de búsqueda. Aunque ningún filtro es eficaz al 100%, SafeSearch evita que aparezca contenido inadecuado o que preferirías que tus hijos no encontrarán.
* Elaborado con información de Infopress y Google
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo