Diáspora científica y tecnológica de Costa Rica dialoga sobre estrategia nacional de ciencia para la innovación
Micitt | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Este pasado 23 de agosto se realizó el primer encuentro virtual de la diáspora científica y tecnológica convocada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Este encuentro -que reunió a más de 25 personas costarricenses dedicadas a las áreas científico-tecnológicas, ingenieros y estudiantes- tiene como objetivo que pudieran compartir su visión y apoyar a la formulación y validación de la que sería la Estrategia Nacional de Ciencia para la Innovación.
Costa Rica es reconocida internacionalmente por su principal recurso el talento humano. De ahí la importancia de reconocer y tomar en cuenta los aportes de este equipo de costarricenses que adicionalmente están dando un gran impulso a la ciencia y dejan en alto el nombre del país”, destacó el jerarca del MICITT, Luis Adrián Salazar Solís.
La convocatoria se realizó a científicos, científicas, ingenieras y estudiantes residentes en el extranjero a brindar sus aportes que serán de ayuda suprema en la elaboración de este plan.
La metodología del evento incluyó una herramienta de gestión de interacciones virtuales que permite visualizar en vivo las presentaciones orales de los expositores y participar con opiniones y respuestas a las preguntas planteadas por ellos.
Sobre la Estrategia Nacional de Ciencia para la Innovación. La importancia de la ciencia ha sido reconocida por diversos organismos internacionales, ya que se estima que las tasas de interés de retorno social de los procesos de investigación y desarrollo (I+D), pueden alcanzar un 40% o más en las economías desarrolladas.
En otras palabras, la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI) es un factor crítico para el crecimiento a largo plazo, pues permite a los países ser más competitivos y adaptables al cambio, generar nuevos empleos y empresas. Además, la innovación es capaz de promover niveles de vida más altos en virtud de habilitar soluciones a los retos sociales y globales.
Por consiguiente, el MICITT lidera la construcción de una Estrategia Nacional de Ciencia para la Innovación, hacia la Costa Rica del Bicentenario, para definir el rumbo de la CTI en el país, impulsando la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), elementos esenciales para la generación, difusión y aplicación de conocimiento, como factores que promuevan la productividad, la competitividad a nivel nacional e internacional y el bienestar económico, social y ambiental.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques