Documental sobre Big Data expondrá una “radiografía” de la humanidad
-
El documental “The human face of Big Data” se estrenará en el 2013
-
Proyecto detrás del documental busca demostrar cómo la recopilación y análisis de datos puede influir en nuestras vidas
Diego Pérez Damasco | Prensa CAMTIC | dperez@camtic.org
El seguimiento de elefantes marinos equipados con antenas en sus cabezas contribuye a establecer el mapa de los océanos. Por su lado, los satélites pueden utilizarse para detectar mosquitos y los mensajes de texto pueden contribuir a evitar la venta de medicinas falsificadas en Ghana.
Esos son sólo algunos usos de la tecnología y de los datos en tiempo real que almecenan diversos dispositivos y que pueden brindar información valiosa e interesante para la humanidad.
El 25 de setiembre del 2012, un proyecto invitó a personas de todo el mundo a compartir y comparar, durante ocho días, los datos sobre sus vidas, en tiempo real y a través de una novedosa aplicación para smartphones. El creador de la iniciativa, Rick Smolan, pretende demostrar que la visualización de datos en tiempo real permite a la humanidad percibir y comprender aspectos cotidianos nunca antes imaginados.
El documental resultará de una serie de proyectos basados en la premisa de que la recopilación de datos, a través de satélites, sensores, smartphones y cámaras con GPS en todo el mundo, genera información que puede influir en las vidas de las personas de maneras extraordinarias. Su estreno se proyecta para el año 2013.
Este documental demostrará, a través de historias reales, que los teléfonos inteligentes podrían predecir si alguien va a sufrir una depresión y muestra que las tarjetas de crédito podrían anticipar, con dos años de antelación, que un matrimonio está destinado al divorcio. Asismimo, mostrará pastillas que pueden transmitir información al medico sobre la salud del paciente, directamente desde el cuerpo.
El proyecto incluye también la celebración de un evento llamado “Mission Control” que se llevó a cabo en Nueva York el pasado 2 de octubre, 2012, y donde se analizaron, visualizaron e interpretaron los datos generados por los participantes, a la vez que expertos en el campo del Big Data compartieron ejemplos de su trabajo en un “laboratorio de Big Data” interactivo.
El Big Data representa una extraordinaria revolución del conocimiento que se está introduciendo, casi de manera invisible, en los negocios, enseñanza, gobiernos, atención sanitaria y vida cotidiana. Y como ocurre con todas las herramientas nuevas, tiene un potencial de consecuencias imprevistas. Pero si tenemos cuidado y somos inteligentes, en un futuro no muy lejano este nuevo conjunto detecnologías puede tener un impacto tan importante como el lenguaje y el arte en la humanidad”
–aseguró Rick Smolan en relación con su proyecto.
Esta iniciativa es patrocinada por la empresa de cloud computing EMC.
Rick Smolan también es conocido por haber creado la serie “Day in the life” y para su nuevo proyecto encargó a más de 100 fotógrafos, editores y escritores de todos los rincones del mundo a explorar el Big Data y determinar si éste de verdad representa, como afirman muchos en el sector, un conjunto nunca visto de herramientas para la humanidad, que nos va a ayudar a hacer frente a los mayores desafíos a los que se enfrenta la especie.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC