Ecosistema móvil y digital se reúne en Panamá para el GSMA Latin America Plenary Meeting #46
GSMA | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Especialistas y ejecutivos del ecosistema digital y la industria de telecomunicaciones y TIC de la región estarán presentes en el GSMA Latin America Plenary Meeting #46, el próximo 10 y 11 de mayo en la Ciudad de Panamá.
Roberto Meana Meléndez, administrador general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá, y Alcibíades Vásquez Velásquez, ministro de Desarrollo Social de Panamá, estarán entre los expositores principales del encuentro juntos con los CEO de los operadores móviles nacionales.
La conferencia convocada por la GSMA, la asociación global del ecosistema móvil que organiza el Mobile World Congress de Barcelona, prevé una sesión de apertura con panel de debate que tratará sobre “La Colaboración Público-Privada y el Negocio Responsable”.
En este panel participarán Oscar Borda Mayorga, CEO de Claro Panamá, Marcelo Mouzo, director País de Telefónica Panamá, Teresa Moll de Alba Alfaro, directora ejecutiva de Sumarse, Julio Spiegel, CEO Cable & Wireless Panamá y Kyungsun Kim, representante de UNICEF en Panamá.
La digitalización de América Latina será clave para su desarrollo sostenible, y en este encuentro analizaremos con el sector público y privado cómo modernizar la regulación del ecosistema para fomentar la inversión y la innovación digital en la región”, aseguró Sebastián Cabello, director regional de la GSMA para América Latina.
Las conexiones móviles en Panamá superarán los seis millones durante el segundo trimestre de 2018, con las conexiones de banda ancha móvil alcanzando el 51% y los smartphones el 65% de las conexiones totales.
“Esperamos convocar a todos los actores de la región y en especial de Centroamérica y el Caribe, una región vibrante que ha quedado un poco rezagada en el despliegue de 4G y que tiene mucho por crecer”, agregó Cabello.
La conferencia también incluirá la presentación de un nuevo estudio de la GSMA sobre “Competencia e innovación para la banda ancha móvil de Centroamérica” así como de las mega tendencias del sector móvil en la actualidad.
Además, habrá debate sobre cómo maximizar los beneficios socioeconómicos de Internet móvil en el que se destaca la presencia de Oscar García Cardoze, administrador general de Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).
Durante este plenario regional de la GSMA se reunirán los expertos de los operadores móviles latinoamericanos que se nuclean en los cuatro grupos de trabajo de GSMA Latin America: Seguridad y Fraude (SEGF), Regulatorio (REGU), Técnico y Terminales (TECT) y Wholesale & Agreements Solutions (WASL).
También se llevará a cabo el Latam Strategy & Innovation Forum (LSIF), un espacio donde se presentarán y debatirán las últimas tendencias que van a verse en el ecosistema móvil como 5G, Internet de las cosas, inteligencia artificial, el futuro del SIM y el roaming, entre otros temas.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023