Educación y desempeño ambiental impulsan índices de competitividad e innovación de Costa Rica
-
Costa Rica subió cuatro posiciones en el Indice de Competitividad del Foro Económico Mundial y tiene el mejor sistema educativo de América Latina
Diego Pérez Damasco | Prensa CAMTIC | [email protected]
La calidad del sistema educativo, el desempeño ambiental y un buen sistema de salud son factores que han colocado a Costa Rica en buenas posiciones en el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial(WEF, por sus siglas en inglés) y el Índice Global de Innovación de laEscuela de Negocios INSEAD.
Costa Rica ocupó el quinto puesto en América Latina en el Índice de Competitividad 2012-2013 de WEF y subió cuatro posiciones en el ranking global. Si bien el estudio coloca al país en la segunda etapa de desarrollo, es decir, en las economías enfocadas a la eficiencia, Costa Rica se destaca en varios puntos por encima del promedio de las naciones en esa etapa.
Según el informe, los niveles de salud y educación primaria de Costa Rica se encuentran al nivel de las economías enfocadas en la innovación. La preparación tecnológica, sofisticación de negocios, innovación, institucionalidad y eficiencia del mercado laboral son otros puntos en los que Costa Rica sobresale del promedio de naciones con economías en el mismo estado de desarrollo.
El estudio presenta los valores de cada uno de los factores que favoreció a Costa Rica en estos listados. En el campo de la calidad de la educación primaria, Costa Rica obtuvo la posición 26 a nivel mundial, con lo cual se situó por encima de países como el Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos.
En la calidad del sistema educativo en general, Costa Rica obtuvo la posición 21 a nivel mundial, es decir, se colocó como el primero en América Latina y también estuvo por encima de todos los países mencionados anteriormente, excepto Alemania, que lo supera en una posición.
Innovación
En cuanto al Índice Global de Innovación, Costa Rica se posicionó en tercer lugar en América Latina, sólo superada por Chile y Brasil.
Los resultados de este informe para Costa Rica fueron presentados en el marco del Foro de Invención, Innovación y Propiedad Intelectual, el pasado miércoles 5 de setiembre, 2012.
Daniela Benavente, investigadora principal y gerente de proyecto del Índice, presentó los principales apartados relacionados con Costa Rica. La inversión en educación, el desempeño ambiental, la libertad de prensa y las exportaciones de alta tecnología, son, entre otros, fortalezas de Costa Rica que lo llevan a la posición que ocupa en el ranking.
Sin embargo, Benavente se refirió a Costa Rica como un país dual, pues muchos de los retos por solucionar parecen contradictorios con las propias fortalezas que el mismo informe señala. En su criterio, esto resalta como un hecho interesante.
Por ejemplo, mientras hay una alta inversión en educación, hace falta personal en ingenierías y a la vez que hay una alta inversión extranjera en tecnologías, faltan alianzas estratégicas e investigación y desarrollo financiados por las empresas.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
- ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
- Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga