[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Educación y desempeño ambiental impulsan índices de competitividad e innovación de Costa Rica

Educación y desempeño ambiental impulsan índices de competitividad e innovación de Costa Rica

article by: CAMTIC at: 13th Sep 2012 under: Actualidad TIC
  • Costa Rica subió cuatro posiciones en el Indice de Competitividad del Foro Económico Mundial y tiene el mejor sistema educativo de América Latina

Diego Pérez Damasco | Prensa CAMTIC | [email protected]

La calidad del sistema educativo, el desempeño ambiental y un buen sistema de salud son factores que han colocado a Costa Rica en buenas posiciones en el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial(WEF, por sus siglas en inglés) y el Índice Global de Innovación de laEscuela de Negocios INSEAD.

Costa Rica ocupó el quinto puesto en América Latina en el Índice de Competitividad 2012-2013 de WEF y subió cuatro posiciones en el ranking global. Si bien el estudio coloca al país en la segunda etapa de desarrollo, es decir, en las economías enfocadas a la eficiencia, Costa Rica se destaca en varios puntos por encima del promedio de las naciones en esa etapa.

Según el informe, los niveles de salud y educación primaria de Costa Rica se encuentran al nivel de las economías enfocadas en la innovación. La preparación tecnológica, sofisticación de negocios, innovación, institucionalidad y eficiencia del mercado laboral son otros puntos en los que Costa Rica sobresale del promedio de naciones con economías en el mismo estado de desarrollo.

El estudio presenta los valores de cada uno de los factores que favoreció a Costa Rica en estos listados. En el campo de la calidad de la educación primaria, Costa Rica obtuvo la posición 26 a nivel mundial, con lo cual se situó por encima de países como el Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos.

En la calidad del sistema educativo en general, Costa Rica obtuvo la posición 21 a nivel mundial, es decir, se colocó como el primero en América Latina y también estuvo por encima de todos los países mencionados anteriormente, excepto Alemania, que lo supera en una posición.

Innovación

En cuanto al Índice Global de Innovación, Costa Rica se posicionó en tercer lugar en América Latina, sólo superada por Chile y Brasil.

Los resultados de este informe para Costa Rica fueron presentados en el marco del Foro de Invención, Innovación y Propiedad Intelectual, el pasado miércoles 5 de setiembre, 2012.

Daniela Benavente, investigadora principal y gerente de proyecto del Índice, presentó los principales apartados relacionados con Costa Rica. La inversión en educación, el desempeño ambiental, la libertad de prensa y las exportaciones de alta tecnología, son, entre otros, fortalezas de Costa Rica que lo llevan a la posición que ocupa en el ranking.

Sin embargo, Benavente se refirió a Costa Rica como un país dual, pues muchos de los retos por solucionar parecen contradictorios con las propias fortalezas que el mismo informe señala. En su criterio, esto resalta como un hecho interesante.

Por ejemplo, mientras hay una alta inversión en educación, hace falta personal en ingenierías y a la vez que hay una alta inversión extranjera en tecnologías, faltan alianzas estratégicas e investigación y desarrollo financiados por las empresas.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}