El consumo de datos de internet móvil aumentó en un 56% en menos de un año
-
Tráfico de redes móviles recaudó un total de 127,198 millones de colones en el año 2014.
-
Actualmente, existe una falta de estímulo a nivel de política pública para que los costarricenses se conecten a las redes fijas.
Alejandro Sánchez Campos | Prensa CAMTIC | asanchez@camtic.org
El incremento del consumo de datos en internet móvil para el año 2014 es extensivo y se mantiene en crecimiento. Estos son los datos que se desprenden del informe de “Estadísticas del sector de telecomunicaciones”, de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
En menos de un año, el tráfico de redes móviles pasó de 24,270 TB (terabytes) a 37,694 TB (terabytes), lo que representa un aumento del 56% en el volumen de datos. Para el estudio se tomaron en cuenta variables como suscripciones, ingresos y tráfico de datos.
El análisis, señala que el total de ingresos asociados al acceso a internet sobre redes móviles pasó de 94,006 millones de colones en 2013 a 127,198 millones en el 2014. Esto se traduce en un crecimiento del 31.5% en el último año.
Esta evolución marca un salto importante, con respecto a los resultados del año 2013, donde se muestra que este segmento de mercado se mantuvo en constante aumento. Sin embargo, aún se deben de resolver temas de infraestructura, para el desarrollo de más redes móviles.
El acceso móvil, ya está llegando a su tope, por un tema de infraestructura, entonces más bien estamos viendo la compresión de un mercado que está alcanzando su madurez, y probablemente para que se dé el siguiente paso, deben llevarse a cabo algunas variaciones de las condiciones como un aumento en el espectro radioeléctrico”
– manifestó Luis Amón, vicepresidente de CAMTIC.
Actualmente, el Instituto Costarricense de Electricidad, lidera el mercado de redes móviles con un 60% del total de usuarios, que disponen servicios de prepago, postpago y datacards. Kolbi, incrementó su participación postpago subiendo de 58% al 72% en menos de un año.
Asimismo, las suscripciones en prepago incrementaron en el 2014 en aproximadamente 456 mil usuarios. El informe, destaca que el servicio de internet móvil aumentó sus ingresos, donde el ICE, Claro y Movistar ampliaron su participación.
El acceso móvil ha crecido, hubo competencia, porque los operadores han tratado de ganar mercado, el negocio ya no es la voz, ahora claramente son los datos, en cambio en el tema de internet fijo no ha habido ningún estímulo a nivel de política pública que haga que las personas se conecten a la red fija”
– comentó Luis Amón.
Por otra parte, el incremento del tráfico de datos sobre redes fijas fue de 42,9%. Según el estudio el servicio de acceso a Internet fijo tiene una presencia del 37% en las residencias del país.
También, los datos muestran que el acceso a redes fijas, se compuso en un 98% por acceso a través de medios cableados como xDSL, HFC, fibra y otros, y un 2% a través de medios inalámbricos como WiMax, Satélite, microondas, entre otros.
Para el acceso sobre redes móviles la penetración por cada cien personas pasó de 57,4 personas en 2012, a 75,2 en 2013, y de ahí a 89,9 en 2014.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad