El informe de 5G Americas detalla la evolución innovadora de la seguridad en 5G
-
Mejores prácticas son un factor crítico de éxito para 5G.
5G Americas | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
5G no es solo más rápido, más grande o mejor. Se trata de habilitar un nuevo conjunto de servicios diversos y casos de uso que afectan a casi todos los aspectos de nuestras vidas. Pero para estar a la altura de su potencial, esas aplicaciones deben entregarse de manera segura.
5G Americas, la asociación comercial de esa industria para las Américas, anunció el pasado 31 de octubre la publicación de La evolución de la seguridad en 5G, que detalla cómo sería un mundo 5G definido por los principios básicos de la arquitectura de seguridad de la red: una evolución de las mejores prácticas para personas, procesos y herramientas.
5G habilitará aplicaciones de Internet de las cosas Masivo (MIoT), como los sensores de tráfico y los servicios de vehículo a infraestructura (V2I) que son la base de las ciudades inteligentes.
Es fundamental que los piratas informáticos no puedan acceder a esos datos, secuestrar dispositivos IoT o interrumpir los servicios con ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS).
Afortunadamente, la seguridad ha sido una de las principales prioridades arquitectónicas para la organización de estándares globales 3GPP y es muy sólida con LTE, que es la base de 5G.
La industria inalámbrica móvil se ha enfocado durante mucho tiempo en la seguridad, que ha sido un diferenciador fuerte frente a muchas otras tecnologías inalámbricas donde las arquitecturas de red han sido más vulnerables a la corrupción”, dijo Chris Pearson, presidente de 5G Americas.
Según explicó Pearson, el uso del espectro licenciado por parte de los dispositivos móviles ofrece una importante capa de protección contra las escuchas ilegales en el tráfico de datos, voz y video. “Con el enfoque actual en 5G, la industria móvil lleva las medidas de seguridad a un nivel superior con una amplia variedad de salvaguardas nuevas y avanzadas «, destacó.
El informe describe las salvaguardas 5G en profundidad, así como las vulnerabilidades y los vectores de ataque que están diseñados para mitigar.
También explora cómo 5G difiere de 4G y 3G en términos de arquitecturas de radio y red central, y cómo esas diferencias afectan los mecanismos de seguridad disponibles para los operadores móviles, sus socios comerciales y sus clientes. Por ejemplo, 5G es la primera arquitectura móvil diseñada para soportar múltiples casos de uso específicos, cada uno con sus propios requisitos únicos de ciberseguridad.
En el mundo empresarial de TI, la segmentación de la red es una forma común y comprobada de mitigar los riesgos de seguridad. 5G introduce el concepto de división de red, que proporciona a los operadores móviles capacidades de segmentación que no fueron posibles con las generaciones anteriores.
Las funciones clave y los marcos específicos de generaciones anteriores (3G, 4G) continuarán funcionando dentro del paraguas general de 5G.
5G permite una proliferación de tecnologías de acceso de todo tipo con velocidades de datos de Gbps a Kbps, con licencia y sin licencia, que se basan en amplias franjas de bandas de espectro e incluyen tecnologías especificadas por organismos de estándares distintos del 3GPP.
El informe dado a conocer el 31 de octubre profundiza en detalles que abarcan temas de seguridad, tales como consideraciones y respuestas de ciberseguridad, casos de uso, funciones de seguridad para 5G-DDoS, varios tipos de amenazas que son imprescindibles para combatir en el mundo conectado de 5G, controles mitigados para Redes 5G y mitigación y detección de amenazas IoT.
Además de las nuevas oportunidades y capacidades, 5G crea nuevas consideraciones de ciberseguridad y vectores de ataque mediante el uso de la nube y la computación de vanguardia, y la convergencia de las redes de TI tradicionales y móviles», comentó Mike Geller, ingeniero principal de sistemas, Cisco y colíder del informe.
“La seguridad 5G es manejable mediante la aplicación de técnicas como automatización, orquestación, creación de redes distribuidas, políticas, análisis y mucho más. La seguridad es, y siempre ha sido, fundamental para las redes móviles que construimos y operamos, y seguirá siéndolo en el futuro», agregó Geller.
La evolución de la seguridad en 5G fue escrita por miembros de 5G Americas. Sankar Ray, de AT&T, y Mike Geller, de Cisco, lideraron el grupo de trabajo del libro blanco con el apoyo de la Junta de Gobernadores de 5G Americas que participó en el desarrollo de este libro blanco.
5G Americas es una organización comercial de la industria compuesta por los principales proveedores y fabricantes de servicios de telecomunicaciones.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC