El internet de las cosas llegó para quedarse y cambiar las diferentes industrias
-
Es un nuevo sistema económico que está modificando las diferentes industrias alrededor del mundo.
-
La seguridad es un punto clave para las empresas que desean implementar el internet de las cosas en sus productos
Catalina Ramírez Barquero | Coordinadora de comunicación CAMTIC | cramirez@camtic.org
El Internet de las cosas está cada día más presente en Costa Rica, las empresas que están en constante innovación ven en el internet de las cosas un giro de negocio que les va a traer muchos beneficios a un corto plazo. Es un nuevo sistema económico que está modificando las diferentes industrias alrededor del mundo.
Encontrar el giro de negocio adecuado para implementar el internet de las cosas es toda una ciencia, pero una vez hecho el análisis respectivo se puede hallar el camino que se debe seguir.
Una empresa estadounidense descubrió que regalar sus productos les trae muchos más beneficios para su negocio, lo que en realidad les genera ganancias son los servicios que ofrecen y con esto los clientes ven que tienen un mejor servicio por parte de los proveedores”.
– Expresó Chris Kuntz, gurú de Internet de las cosas.
En nuestro país ya existen empresas que crean software para la implementación del internet de las cosas, ya que hay un amplio mercado para ese nuevo negocio.
Cada día aparen más dispositivos conectados en el mundo, cada día las personas tienen más acceso a las tecnologías de información y comunicación.
Según comenta el experto la clave para una buena implementación del internet de las cosas es aprovechar todas las industrias donde se puede aplicar este tipo de tecnologías y con este tener un mayor beneficio en campos como la salud, el transporte, la agricultura, entre otros.
En el sector agricultura ya se está implementado con el uso de dispositivos que pueden medir las nutrientes de la tierra y la cantidad de humedad presente en el campo.
El Internet de las cosas va mucho más allá. Algunos ejemplos de “cosas conectadas” a la red que podrían considerarse como parte de ese Internet de las cosas serían los electrodomésticos que pueden ser monitoreados desde nuestros smartphone gracias a la conexión a Internet con la que cuentan.
Tener “cosas conectadas” mejora la experiencia del cliente, es una gran ventaja competitiva para empresas que implementan esta tecnología.
La seguridad también es importante
Al estar casi que totalmente conectados, existen ciertas interrogantes, entre ellas, la seguridad de todos los datos que se encuentran en la nube y veremos cómo va aumentando, así como la aparición del uso compartido de datos y acciones de máquinas autónomas basadas en esa información.
La seguridad es un punto clave para las empresas que desean implementar el internet de las cosas en sus productos. La seguridad de los datos debe ser respaldada por la empresa.
– De acuerdo con Kuntz
Aunque las amenazas siempre existirán, al igual que con otros logros tecnológicos, es posible reforzar la protección de los entornos mediante herramientas de protección como el cifrado de datos, una mayor autenticación de los usuarios, codificación resistente y probadas que reaccionen de manera predecible.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial