El padre, el hijo y el teléfono inteligente
Neilsen | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
En nuestros días, ver a un niño o una niña con un teléfono inteligente en sus manos es tan común como lo era verlos con un yo-yo en los años anteriores a la era digital.
Pero esta generación no solo lleva consigo sus teléfonos inteligentes, los domina por completo. De hecho, algunos de ellos los saben utilizar tan bien como sus padres y en algunos casos hasta mejor.
Independientemente de si están enviando mensajes de texto, jugando o participando en alguna otra de las actividades que ofrecen los teléfonos inteligentes, no hay duda de que este comportamiento causa gran interés en el mundo del mercadeo.
Entonces ¿cuáles son las motivaciones y preocupaciones de padres y madres al subscribir a sus hijos en un plan de Internet móvil?
Para averiguarlo, el reporte de Nielsen “Niños móviles” (Mobile Kids Report) ahondó en el tema y publicó los resultados de una encuesta que realizó a padres de niños y niñas de entre 6 y 12 años.
El reporte reveló la edad en la que los niños obtienen su primer teléfono inteligente: poco menos de la mitad (45%) obtuvo un plan móvil entre los 10 y los 12 años de edad.
La edad predominante para obtener un servicio de Internet móvil fue a los 10 años (22%), seguida por los 8 años (16%) y las edades de 9 y 11 años empataron en un 15%.
La generación de la era digital conecta a más hombres (56%) que mujeres (44%) y al menos uno de cada cinco es de origen hispano.
La gran mayoría (93%) se encuentra subscrito al mismo plan que sus padres y el 72% tiene todos los servicios móviles en su dispositivo: voz, mensajería y datos.
Entre los padres que están dispuestos a brindarle a sus hijos un servicio móvil antes de cumplir los 13 años, la posibilidad de contactarlos y de que ellos los puedan contactar fácilmente es la razón principal para subscribirles el servicio (90%).
El 80% dijo que una de las razones es poder rastrear su ubicación y el 66% admitió que sus hijos e hijas habían estado solicitando el servicio desde hacía un tiempo.
Al momento de determinar las responsabilidades de los pequeños usuarios, el 77% dijo tener preocupaciones sobre la posibilidad de que el dispositivo se extraviara fácilmente, el 72% teme que los teléfonos inteligentes generen mucha distracción a sus hijos y al 71% le preocupa que sus hijos le dediquen mucho tiempo al mundo virtual.
La falta de control sobre el contenido al que sus hijos tendrán acceso en línea también resaltó como una de las preocupaciones principales (68%), y el 67% teme que sus hijos no sepan cómo utilizar su teléfono de manera responsable.
De acuerdo a los mismos padres encuestados, el antídoto para estas preocupaciones incluye implementar mejores controles de seguridad y herramientas para bloquear contenido inadecuado (55%), mejor control para limitar el acceso (48%) y mejores opciones de servicio para niños (34%).
Y bien, cuando los niños ya cuentan con su celular, ¿qué uso le dan?
Las principales actividades incluyen mensajería de texto (81%), descarga de aplicaciones (59%), así como juegos previamente instalados y acceso a sitios web (empate en 53%).
Esta es una traducción libre de CAMTIC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad