Emprendimientos sociales inician proceso de mentoría en Costa Rica Open Future
-
Tres de los equipos ganadores plantean propuestas para atender problemáticas sociales del país.
-
También ingresarán proyectos con soluciones dirigidas a la educación, negocios y entretenimiento.
Telefónica Movistar | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
A partir del mes de setiembre, siete nuevos proyectos se sumarán a la incubadora tecnológica Costa Rica Open Future_, una alianza público privada impulsada por Telefónica Movistar con el apoyo del MICIT, MEIC, CeNAT y Createc.
Durante los próximos seis meses, estos equipos recibirán acompañamiento técnico y mentoría para desarrollar su idea y convertirla en un modelo de negocios validado a pequeña escala, que pueda tener mayores oportunidades de éxito en el mercado costarricense o inclusive, a nivel internacional.
Tres de los siete equipos ganadores trabajarán en el desarrollo de soluciones para responder a problemáticas sociales y se enfocan en la generación de recursos para la promoción cultural o el acceso a la educación. Los proyectos restantes también proponen ideas novedosas que utilizan la tecnología para resolver una necesidad en distintos sectores tales como salud, servicios o entretenimiento.
En Telefónica Costa Rica consideramos que el uso productivo de la tecnología tiene un enorme potencial para fomentar el crecimiento económico pero también para impulsar el bienestar social. A través de Costa Rica Open Future_ acercamos a los emprendedores nacionales a las oportunidades que la economía digital tiene para ofrecerles. Hoy el reto es que las pequeñas y medianas empresas del país piensen en cómo la transformación digital que vivimos puede ser una aliada para su crecimiento; en Costa Rica Open Future dotamos a los participantes de diversas herramientas para que puedan desarrollar sus proyectos innovadores con mayores posibilidades de éxito”, comentó Karla Espinoza, gerente de Comunicación de Telefónica Movistar.
Por su parte, Juan José Muñoz, responsable de Costa Rica Open Future_ destacó que para seleccionar a los equipos ganadores, el jurado consideró elementos fundamentales como la viabilidad de la idea de negocio, integración y experiencia del equipo, el uso de herramientas tecnológicas, diseño de plataformas digitales y aplicaciones, y el uso de la conectividad; factores que son cruciales para que los proyectos puedan desarrollar propuestas de valor, atraer clientes y alcanzar la sostenibilidad del negocio.
El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE) mediante su incubadora/aceleradora, denominada CREATEC, participa en una alianza público-privada, con Telefónica en apoyo al emprendimiento y la innovación de contenido científico-tecnológico basados en la plataforma Costa Rica Open Future, como espacio colaborativo que tiene el objetivo de apoyar el talento y transformar el tejido empresarial local. Colaboramos y aportamos por medio de nuestros laboratorios, investigadores y estudiantes especializados en temas como Bio y Nano Tecnologías, Computación Avanzada, Geomática y Sensores Remotos”, comentó Eduardo Sibaja Arias, Director General del CeNAT/CONARE.
Sibaja afirmó que para el CeNAT-CONARE es muy importante ser parte de este proyecto, en la búsqueda de talento e ideas innovadoras, en el ámbito científico y tecnológico, que respondan a la visión de futuro del país, haciendo realidad el lema de la organización «Transformando conocimiento en desarrollo» para que los nuevos emprendedores den un salto cualitativo a sus iniciativas.
Además del proceso de mentoría, los equipos tendrán acceso al espacio de crowdworking (espacio de trabajo colaborativo) ubicado en el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), en el que además recibirán charlas con diferentes especialistas y expertos de la plataforma global de Telefónica Open Future_, según la naturaleza y necesidades del emprendimiento.
Costa Rica Open Future_ inició operaciones en 2015 en el marco de una alianza público privada entre Telefónica Movistar, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), siendo Costa Rica el segundo país de Latinoamérica en donde opera la incubadora. Durante las tres primeras ediciones del programa se han incubado 22 proyectos, algunos de los cuales ya han desarrollado su producto final y están facturando.
Proyectos ganadores de la cuarta edición de Costa Rica Open Future_
- KarmaTribe: es una red global de personas y empresas dispuestas a ayudarse mutuamente de forma gratuita. Los miembros se conectan entre sí a través de la red social que funciona como una «economía de regalos». En www.karmatribe.com, los participantes pueden crear un perfil y ofrecer los servicios o conocimiento que estarán dispuestos a compartir. También pueden solicitar ayuda para resolver necesidades específicas.
- MID Institute: es una iniciativa para aprovechar la tecnología y llevar capacitación técnica de alto nivel a bajo costo para personas a las que, por su situación económica, se les dificulta estudiar. Cuenta con un sistema de capacitación virtual ampliamente probado, ya se ha capacitado a más de 300 personas en cursos piloto y se encuentra en etapa de diseño del primer programa técnico.
- Reason: es una empresa social de entretenimiento y producción, creada con el propósito de apoyar causas sociales a través de plataformas de entretenimiento consciente. El 10% de las utilidades se destinan para llevar talleres de arte y música, en alianza con marcas comerciales y organizaciones, a comunidades en riesgo social.
- Bicoyed: combina una aplicación móvil de e-health con la asistencia de profesionales de salud a las empresas en donde se registran factores de riesgo de la salud. Su enfoque es preventivo y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los colaboradores y fomentar el compromiso con la compañía.
- Check: es una aplicación (app) que se enlaza con un dispositivo lector de carnés llamado clicker. Este dispositivo se instalaría en las busetas y en los accesos principales de centros educativos; el estudiante tendrá que utilizar su carné estudiantil para registrarse y así el padre de familia podrá conocer ubicación de la buseta con el check-in y acceso a colegio. Este proyecto pretende ofrecer seguridad y un mecanismo de rastreo, por lo que podría aplicarse en otro tipo de ámbitos.
- ISOSuccess: es una plataforma web que ofrece un portal para que pequeñas y medianas empresas puedan gestionar sus procedimientos y necesidades con el objetivo de cumplir con las normas ISO. Tiene como misión ser una solución efectiva en costo y tiempo para cientos de negocios.
- Hylio: Hylio CR utiliza sistemas de entrega por drone hechos a la medida para proveer servicios de logística para empresas que tienen necesidades “on-demand”. Entregan comida y otros productos a variedad de negocios y clientes personales.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques