Empresas de Costa Rica buscan mejorar sus estrategias para vender tecnología en Estados Unidos
Sandra Angulo Hernández | Comunicación CAMTIC | sangulo@camtic.org
Once empresas costarricenses de tecnología se reunieron con la analista Maria Sullivan este 28 de Noviembre, 2012 para aprender técnicas y estrategias de ingreso al mercado de Estados Unidos.
Maria Sullivan es una profesional con experiencia en empresas de consultoría como Gartner y actualmente es directora senior de la firma UBM Channel Events, una firma especialista en aceleración de negocios a través de servicios de comunicación, mercadeo y datos.
Sullivan acudió a la cita por invitación de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) con la intención de brindar un entrenamiento que permitiera mejorar la propuesta de valor de las empresas de tecnología de Costa Rica para el mercado estadounidense.
La participación del taller fue muy efectiva, debido a que hay empresas como Novacomp que están con la iniciativa de generar negocios en los Estados Unidos, aplicando el mismo modelo que tienen en Costa Rica, pero de una manera muy especializada”
– comentó David Rivera, coordinador de Servicio al Afiliado de CAMTIC.
En la capacitación estuvieron presentes representantes de las empresas Anexus IT, Aplicativa, Apsys, Dotcreek, Full Technology, Grupo Babel, InterGraphic DESIGNS, Novacomp, Proximity, Smartsofty TecApro.
Excelente manejo de tips y recomendaciones sobre cómo promocionar los productos de la compañía y no la compañía como tal. – comentó Dennis Céspedes, vicepresidente de Ventas y Servicios de TecApro
Céspedes destacó que en el mercado costarricense se acostumbra promocionar “quiénes somos” y no tanto “lo que se hace”. Él recalcó que el mercado estadounidense exige esos elementos diferenciadores, pues los clientes norteamericanos compran en función de los beneficios adicionales que obtienen y cómo les ayudarán en el desarrollo de sus negocios.
Apoyamos estas charlas previas a un evento de este tipo, ya que se presentan estadísticas interesantes de organismos internacionales sobre cuáles son los mercados más importantes, recomendaciones sobre los mercados a los que debemos entrar y cuáles estrategias utilizar, así como la importancia de tener una propuesta de valor para ahorrar esfuerzos y acortar el ciclo de llegada a los Estados Unidos y a diferentes clientes a través de eventos como el MidSize Enterprise Summit“. – Harold Alfaro, Gerente de Novacomp
Grupo Babel asistió a este taller de capacitación y compartió su experiencia en la edición 2012 del Midsize Enterprise Summit.
Para esta empresa, este evento representa una oportunidad de conocer el gran mercado estadounidense y sostener reuniones con potenciales clientes que manejan presupuesto de compra de tecnología que ascienden a cientos de miles de dólares.
Esta capacitación fue organizada por PROCOMER en colaboración con UBM Channel Events y la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), con el objetivo de apoyar al sector de las tecnologías digitales en la promoción de sus exportaciones de productos y servicios, así como en la creación de una plataforma ideal para el establecimiento de nuevos negocios y alianzas estratégicas.
* Este artículo fue elaborado con información y colaboración de David Rivera Solano, coordinador de Servicio al Afiliado de CAMTIC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo