Empresas de Costa Rica lograron conexión cara a cara con compradores en Estados Unidos
-
Avantica, Ex2 Outcoding, ITS Infocom y Smartsoft con Appriz participaron del Midsize Enterprise Summit en la ciudad de Chicago, Illinois, en Estados Unidos del 28 de abril al 1º de mayo, 2013
-
Costarricenses tienen mayor oportunidad de negocios debido a la cercanía con Estados Unidos y sus propuestas que ofrecen calidad y valor agregado
Amanda Esteban | Prensa CAMTIC | aesteban@camtic.org
Once empresas costarricenses viajaron a Chicago, Estados Unidos durante cuatro días para participar en el Midsize Enterprise Summit 2013 (edición costa este). Esta feria es considerada una de las más importantes del sector tecnología y reunió a más de 225 compradores de Estados Unidos del 28 de abril al 1º de mayo del 2013.
El evento se realiza dos veces al año y en esta oportunidad cuatro empresas afiliadas a la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), vieron atractiva la feria para promover la industria de las tecnologías digitales de Costa Rica y decidieron atender la invitación de esta cámara y de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).
Avantica, Ex2 Outcoding, ITS Infocom y Smartsoft llenaron su agenda para crear posibilidades de negocios y ofrecer sus servicios tecnológicos como parte de la misión comercial.
Ex2 Outcoding estuvo representada por Robert Wolf, su gerente general, quien sostuvo 10 citas, de las cuales dos se mostraron sumamente interesadas en iniciar negocios.
Por su parte, Hubert Arias, Director de Desarrollo de Negocios de Smartsoft, concretó cinco citas y consiguió dos posibilidades de negocios para su marca Appriz, un nuevo servicio diseñado y desarrollado especialmente para instituciones financieras.
Para Wolf de Ex2 Outcoding, el evento fue importante para conocer el mercado meta y saber en qué están invirtiendo las compañías. Él afirmó que Midsize les permitió conocer las necesidades de las empresas y actualizarse sobre las tendencias en tecnología.
Si uno se queda en Costa Rica y no va a estos eventos, uno puede hacer mucha investigación, etcétera, pero no hay nada como estar cara a cara con una persona y poder conocer bien las necesidades del mercado. Eso para mí es lo más importante, ese tipo de roce.”
– Comentó Wolf.
Arias de Smartsoft concuerda con Wolf en que este tipo de eventos ahorran dinero en estudios de mercado y pone a la empresa directamente en contacto con los clientes potenciales, a través de reuniones uno a uno que evidencian las necesidades y expectativas.
Este evento permite ir en persona y sentir de primera mano esa interacción con la gente, ver sus ojos, ver la respuesta y ver sus gestos ante la presentación de la idea”.
– Explica el Director de Desarrollo de Negocios de Smartsoft, creador de Appriz.
Arias considera que las empresas asistentes deben tener claro cuál es el diferenciador de la empresa y de sus productos o servicios, para poder hacer bien su trabajo a la hora de venderse ante los empresarios.
Además, si su mercado meta es Estados Unidos y ha analizado bien el mercado, la presencia en un evento como Midsize Enterprise Summit podría resultar un evento muy rentable para la compañía participante.
En esto coincide el gerente general de Ex2 Outcoding, quien cree que estas relaciones con potenciales clientes pueden entablarse mediante videoconferencias o llamadas telefónicas, pero tiene más valor reunirse con ellos físicamente en el marco de un evento coordinado, como la misión comercial organizada por PROCOMER y CAMTIC.
Hay que enfocarse y saber a dónde ir. Tratar de abarcar todo Estados Unidos es imposible, por eso hay que definir una zona, dónde vas a ir, al este, al oeste, adónde te vas a concentrar. Si ya tenés todo eso definido claramente, esto es un evento muy importante (para los negocios).”
– Agrega Arias.
Wolf también elogió los beneficios del evento.
Con el fin de poder vender los servicios, si el mercado de uno es Estados Unidos, [hay que] conocer las compañías cara a cara. No hay mejor venta que hacerla en persona. No hay como hacer networking face to face (redes de contactos cara a cara).”– Explica Wolf.
Para Arias y para Wolf es importante saber que en este tipo de eventos se debe tener claro qué hace la empresa y qué tipo de servicios ofrece. En su opinión, no se puede vender algo si no se conoce cuál es la necesidad de esa persona y sobre todo en este tipo de eventos, en donde se ofrecen servicios, es decir, intangibles.
Es muy importante: No prometer lo que no se puede cumplir. Es importante conocer muy bien su empresa y lograr, pues obviamente, vender a sus potenciales clientes.”– Explica el gerente general de Ex2 Outcoding.
Para Smartsoft el evento les hizo validar el nuevo servicio Appriz, en el cual se han enfocado. Esta es una plataforma de comunicación bidireccional. Por su lado, Ex2 Outcoding ofreció servicios de desarrollo de software a la medida bajo la modalidad de outsourcing, un servicio que consiguió captar la atención de los compradores.
Para los empresarios de estas cuatro empresas afiliadas a CAMTIC, los costarricenses tienen mayor oportunidad de negocios por la cercanía con Estados Unidos, el nivel de educación y de inglés, así como la afinidad cultural.
Ante los resultados positivos, estas empresas costarricenses valoran participar una vez más este año en el Midsize Enterprise Summit 2013, pero en la edición de la costa oeste, que se realizará del 22 al 25 de Septiembre, 2013 en Phoenix, Arizona.
El Midsize Enterprise Summit 2013 fue organizado por UBM Channel y Xchange Events, mientras que la misión comercial fue una iniciativa de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y CAMTIC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo