


Empresas multinacionales son atraídas por la calidad del recurso humano de nuestro país
-
Estudio analiza si la presencia de las empresas líderes mundiales en tecnología, contribuye a la creación de nuevos y mejores puestos de trabajo.
-
Costa Rica, Argentina y Uruguay, fueron los países seleccionados para una comparación sistemática sobre el tamaño y tipos de firmas nacionales.
Alejandro Sánchez Campos | Prensa CAMTIC | asanchez@camtic.org
La Fundación Comisión Asesora en Alta Tecnología (CAATEC) presentó el pasado 18 de junio, en el edificio Dr. Franklin Chang Diaz, los resultados comparativos de un estudio que analiza el impacto de las empresas multinacionales sobre las nacionales del sector TIC, realizado en Costa Rica, Argentina y Uruguay.
La exposición, contó con la presencia del moderador, Alejandro Cruz, presidente de CAATEC, los expositores, el Dr. John Hewitt, asesor técnico en TIC e investigador asociado de la fundación y Ricardo Monge, director de la fundación. Además de la participación de Otto Rivera, director ejecutivo de CAMTIC, Ignacio Trejos, rector de la Universidad CENFOTEC y Francisco Monge, asesor de Comex.
Según la investigación, las multinacionales que vienen a nuestro país, lo hacen por el acceso a recursos humanos, así como a los mercados locales y regionales. Costa Rica, es más atractivo como fuente de mano de obra especializada, Argentina, como punto de acceso para mercados, y Uruguay, por ambas razones.
En el estudio, se examinaron los aspectos positivos y negativos del impacto de las multinacionales, como su presencia en cada uno de los países apoya o desestima, la creación, el crecimiento y la supervivencia de las empresas nacionales del sector tecnológico.
La intención del evento es presentar en Costa Rica, los resultados ante una audiencia del sector académico y empresarial, y que con base en esa presentación surja un diálogo y análisis sobre esta investigación, y ya obteniendo esa retroalimentación, la vamos a incorporar en el informe final”
– explicó Ricardo Monge. director de CAATEC.
La fase de ejecución fue de dos años, desde marzo del 2013, con el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), una institución pública canadiense, cuyo objetivo es apoyar a los países en vías de desarrollo, mediante el financiamiento de investigaciones.
De acuerdo a los resultados, en los tres países, no hay una política definida y dirigida al sector de las TICs, para favorecer los encadenamientos entre las multinacionales y las empresas domésticas, sin embargo en Argentina y Uruguay, existen programas especiales de apoyo que ayudar a crecer de una mejor manera a las industrias.
Existen beneficios para empresas locales de tener multinacionales en su país, en términos de ventas y compras, pero la frecuencia de estos es bastante baja y se puede ver que hay beneficios, pero también hay que tener políticas y actividades cooperativas entre CAMTIC y otras organizaciones, para promover los beneficios de estas interacciones”
– detalló John Hewitt, investigador de CAATEC.
Otro aspecto, es que más del 60% de las empresas domésticas del sector, ofrecen sus productos y servicios a las multinacionales. Asimismo, la frecuencia con la cual las empresas domesticas compran bienes y servicios a las corporaciones, es mayor que la regularidad con la que venden a este tipo de empresas.
El papel de la mujer en la fuerza laboral del sector, fue otro punto que tuvo una amplia cobertura en la exposición dentro del marco de recursos humanos, en la que se determinó que la presencia de estas es escaza y que los puestos de estas como gerentes y empleadas técnicas, es mayor en las firmas multinacionales, que en las nacionales.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora