[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Empresas multinacionales son atraídas por la calidad del recurso humano de nuestro país

Empresas multinacionales son atraídas por la calidad del recurso humano de nuestro país

article by: CAMTIC at: 26th Jun 2015 under: Actualidad TIC
  • Estudio analiza si la presencia de las empresas líderes mundiales en tecnología, contribuye a la creación de nuevos y mejores puestos de trabajo.

  • Costa Rica, Argentina y Uruguay, fueron los países seleccionados para una comparación sistemática sobre el tamaño y tipos de firmas nacionales.

Alejandro Sánchez Campos | Prensa CAMTIC | [email protected]

La Fundación Comisión Asesora en Alta Tecnología (CAATEC) presentó el pasado 18 de junio, en el edificio Dr. Franklin Chang Diaz, los resultados comparativos de un estudio que analiza el impacto de las empresas multinacionales sobre las nacionales del sector TIC, realizado en Costa Rica, Argentina y Uruguay.

La exposición, contó con la presencia del moderador, Alejandro Cruz, presidente de CAATEC, los expositores, el Dr. John Hewitt, asesor técnico en TIC e investigador asociado de la fundación y Ricardo Monge, director de la fundación. Además de la participación de Otto Rivera, director ejecutivo de CAMTIC, Ignacio Trejos, rector de la Universidad CENFOTEC y Francisco Monge, asesor de Comex.

Según la investigación, las multinacionales que vienen a nuestro país, lo hacen por el acceso a recursos humanos, así como a los mercados locales y regionales. Costa Rica, es más atractivo como fuente de mano de obra especializada, Argentina, como punto de acceso para mercados, y Uruguay, por ambas razones.

En el estudio, se examinaron los aspectos positivos y negativos del impacto de las multinacionales, como su presencia en cada uno de los países apoya o desestima, la creación, el crecimiento y la supervivencia de las empresas nacionales del sector tecnológico.

La intención del evento es presentar en Costa Rica, los resultados ante una audiencia del sector académico y empresarial, y que con base en esa presentación surja un diálogo y análisis sobre esta investigación, y ya obteniendo esa retroalimentación, la vamos a incorporar en el informe final”

– explicó Ricardo Monge. director de CAATEC.

 

La fase de ejecución fue de dos años, desde marzo del 2013, con el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), una institución pública canadiense, cuyo objetivo es apoyar a los países en vías de desarrollo, mediante el financiamiento de investigaciones.

De acuerdo a los resultados, en los tres países, no hay una política definida y dirigida al sector de las TICs, para favorecer los encadenamientos entre las multinacionales y las empresas domésticas, sin embargo en Argentina y Uruguay, existen programas especiales de apoyo que ayudar a crecer de una mejor manera a las industrias.

Existen beneficios para empresas locales de tener multinacionales en su país, en términos de ventas y compras, pero la frecuencia de estos es bastante baja y se puede ver que hay beneficios, pero también hay que tener políticas y actividades cooperativas entre CAMTIC y otras organizaciones, para promover los beneficios de estas interacciones”

– detalló John Hewitt, investigador de CAATEC.

 

Otro aspecto, es que más del 60% de las empresas domésticas del sector, ofrecen sus productos y servicios a las multinacionales. Asimismo, la frecuencia con la cual las empresas domesticas compran bienes y servicios a las corporaciones, es mayor que la regularidad con la que venden a este tipo de empresas.

El papel de la mujer en la fuerza laboral del sector, fue otro punto que tuvo una amplia cobertura en la exposición dentro del marco de recursos humanos, en la que se determinó que la presencia de estas es escaza y que los puestos de estas como gerentes y empleadas técnicas, es mayor en las firmas multinacionales, que en las nacionales.

 

 

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}