En Costa Rica ya se hacen negocios con la moneda virtual bitcoin
Universidad CENFOTEC | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Es en países como España, Chipre, Venezuela y Argentina en los que la gente corre a comprar bitcoins porque no confían en sus monedas oficiales que se devalúan dramáticamente por la inflación galopante. Es en esas condiciones en las que se genera un verdadero “caldo de cultivo” para una mayor aceptación al bitcoin o moneda virtual, a pesar de su alta volatilidad, sus riesgos implícitos y su inseguridad jurídica.
“Nuestra estabilidad política y económica inhiben el desarrollo de un buen ambiente para el uso del bitcoin a pesar de que aquí cualquier ingeniero en informática podría entender cómo acuñar y transar bitcoins y ayudar a otras personas a hacerlo, aunque el proceso de invención de esta moneda digital requirió de personas con doctorados y muchos años de investigación y trabajo.”.
Así lo manifiesta Oscar Retana, experto en el tema, durante una charla que dio en la Cámara de Bancos y que contó con una nutrida asistencia de representantes de la Banca nacional, ávida de información actualizada sobre el tema que cobró interés tras el reciente y sonado escándalo de la empresa Liberty Reserve, asentada en el país y vinculada al mayor escándalo de lavado de dinero del mundo, mediante una moneda digital propia.
Retana es Gerente de Operaciones de Gridshield, profesor e investigador universitario, experto en Seguridad Informática, Gestión de Tecnologías de Información, Software Libre y Propiedad Intelectual.
Según él, hasta el momento, todas las modalidades de monedas digitales que existen y han existido solo se emiten y se intercambia por medios electrónicos y responden a iniciativas privadas ya que ningún Banco Central ha emitido hasta ahora moneda digital.
Es un tema muy nuevo, su historia tiene apenas unos años, lo que hace que a la mayoría de la gente le cuesta entender que además de la moneda en curso de cada país, exista otra en un mundo paralelo, el virtual, con la que también se pueden comprar bienes y servicios. El caso es que en Costa Rica ya se hacen negocios con bitcoin, mientras que en el resto del mundo la gente transa millones de dólares en bitcoin porque creen que tiene futuro y que su valor se va a incrementar en el tiempo.
¿Qué es el Bitcoin?
Sus promotores usan como nombre oficial Moneda Digital Experimental, lo que indica de partida que quienes quieran usarla lo hacen bajo su propio riesgo. Es muy poco lo que se ha escrito al respecto. Circula en Internet un documento puramente académico de unas 8 páginas, escrito por Shatoshi Nakamoto, quien según los expertos no existe. Más bien el escrito exhibe tanto conocimiento de criptografía y sistemas distribuidos que se tiende a pensar que son muchos sus autores.
Aunque han existido otras monedas digitales nunca tuvieron la aceptación y auge que está experimentando bitcoin. Su emisión no responde a un acto de magia o a una ocurrencia, advirtió Retana, más bien se hace con base a la comprobación que hace la comunidad que maneja la base de datos distribuida sobre el tiempo y trabajo invertido en la resolución de problemas matemáticos por parte de una computadora.
Por otro lado su autenticidad está basada en criptografía muy eficaz y compleja que garantiza que esa moneda no es falsa. El que tenga la última firma digital registrada en el sistema de base de datos distribuida, es el dueño legal de la moneda. Según Retana, es prácticamente imposible adulterar con fines fraudulentos la base de datos distribuida y pública en la que se sustenta la modalidad de bitcoin.
La custodia se realiza a discreción en dos niveles. Una la hace cada miembro de la comunidad que opera la base de datos distribuida y pública, que tienen copia de todas las transacciones y la otra salvaguardia la ejerce el mismo dueño del bitcoin quien guarda sus monedas acuñadas por su propia firma digital en algún archivo, sea un disco duro encriptado o una llave maya. Si se tiene miedo de un hacker, hasta se puede imprimir el bitcoin para guardarlo en una caja fuerte o en una caja de seguridad en un banco.
Es oficial: bitcoin es moneda
El pasado 7 de agosto 2013, un juez de los Estados Unidos declaró que aunque bitcoin no es moneda oficial del país, sí es moneda. Mientras que el pasado 19 de Agosto en Alemania se determinó que la riqueza que se logra acumular con bitcoin debe pagar impuesto y que por lo tanto es moneda.
La emisión de moneda digital ocurre de una manera controlada. El momento de emisión lo define la comunidad que opera la base distribuida de datos. La noticia de cada emisión de un bitcoin dura unos 10 minutos en propagarse en la red que la valida. Un dato que destacó el experto: Nunca podrá haber más de 21 millones de bitcoins.
Se estima que para el 2013 se habrá emitido el 55% del total, estimada en unos 11.8 millones de bitcoin, mientras que en el año 2140 se habrá emitido el 100% en una cifra de 21 millones de bitcoins. Eso lo entienden los expertos en informática pero le corresponderá a los economistas descifrar cómo va a funcionar una economía cuando la moneda tiene un techo de emisión.
Para Retana, versado en el tema, la criptografía existente impide al día de hoy crear moneda falsa y transacciones falsas en esta modalidad.
Japón encabeza la lista
Mt Gox, en Japón, es el puesto de bolsa amo y señor de la mayoría de transacciones con bitcoin. En solo un día de la semana pasada, se compraron bitcoin al equivalente de $18 millones de dólares. Costo: $117 por bitcoin. En el último año solo en ese puesto se han vendido $1267 millones a un precio promedio de $68 por bitcoin. Pero solo en los últimos 6 meses se transó el 80% de esta suma. Lo que confirma que aumenta el volumen de gente que usa moneda digital a pesar del riesgo. Sin embargo sigue siendo una moneda muy volátil porque el mercado es todavía muy pequeño. Pero la gente que tiene fe en bitcoin cree que el mercado va a seguir creciendo. Además, conforme se debiliten las economías la gente buscaría más a la moneda virtual. Por ejemplo, el pánico que vivió España por el inminente colapso de su economía fue tal, que los españoles corrieron a comprar bitcoin cuyo valor pasó de $80 a $230 en tan solo una semana.
Liberty Reserve
Considerando su experiencia profesional y las publicaciones de la prensa nacional, para Retana Liberty Reserve no emitía una moneda digital propiamente dicha. Simplemente operó como un banco y encima sin tener licencia para eso. No cumplió siquiera con los requisitos de las empresas que están emitiendo dinero digital. Era una entidad privada y la política monetaria la definían ellos a su antojo. Solo manejaban una base de datos de intercambio de dólares y euros por Liberty coins.
Uno puede suponer que la política era, si usted me da $100 yo le doy 100 Liberty coins. Cuando quiere retirar la plata usted me devuelve los 100 Liberty coin y yo le devuelvo $97 porque me cobro una comisión. Es más, trabajaban con una base de datos totalmente centralizada con todos los peligros y riesgos que eso conlleva”.
– Explicó Retana.
La mala fama de Bitcoin
Según Retana le han preguntado si se puede sobornar a un ministro sin dejar rastro o evadir impuestos. La respuesta es que sí deja algún tipo de rastro del seudónimo o alias que se usa en el esquema de bitcoin, pero sí se pueden hacer transacciones muy grandes porque no existe, hasta ahora, ningún tipo de regulación, de ahí que su uso haya sido asociado con las mafias.
Más información sobre Gridshield en www.gridshield.net, al teléfono +506 2258-5757 o al correo info@gridshield.net y en www.facebook.com/Gridshield
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo