Encuesta de Gartner revela que el número de aplicaciones móviles empresariales no acelera
-
Tendencias sobre esta herramienta se abordarán en la Cumbre de Arquitectura de Aplicaciones, Desarrollo e Infraestructura de Gartner en Sydney, del 24 al 25 de julio.
Gartner | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Más de una cuarta parte (39%) de las empresas en todo el mundo no han construido, personalizado o “virtualizado” ninguna aplicación móvil en los últimos 12 meses, según la última encuesta de aplicaciones móviles realizada por la empresa internacional de consultorías Gartner, Inc.
Este número es sorprendentemente alto, dijeron analistas de Gartner, pero sigue siendo inferior al del año anterior.
Adrian Leow, director de investigación de Gartner, dijo que las empresas están respondiendo lentamente a la creciente demanda de aplicaciones móviles. Las declaraciones las hizo el representante faltando aproximadamente un mes para que se realice la Cumbre de Arquitectura, Desarrollo e Integración de Aplicaciones de Gartner en Sidney, Australia.
Muchos equipos de TI tendrán un retraso importante en las aplicaciones que necesitan completar, poniendo en riesgo las líneas de negocio que rodean a TI. Los equipos de desarrollo necesitan repensar sus prioridades y el control que tienen sobre el desarrollo de aplicaciones móviles. De no hacerlo así, enfrentarán el riesgo de una mayor erosión de los presupuestos de TI».
La encuesta de aplicaciones móviles de Gartner se llevó a cabo de octubre a noviembre de 2016 e incluyó a 163 líderes de TI y empresariales en todo Estados Unidos, Europa, Medio Oriente, África, Latinoamérica y Asia / Pacífico. El estudio se centró en comprender las actividades de las organizaciones en torno al desarrollo de aplicaciones móviles (B2E) y de empresa a consumidor (B2C), aunque los encuestados se inclinan más hacia la experiencia en aplicaciones B2E.
Según la encuesta, las empresas que han emprendido el desarrollo de aplicaciones han desplegado un promedio de ocho hasta la fecha, cantidad relativamente baja en comparación con el 2016. En promedio, otras 2.6 aplicaciones móviles se están desarrollando y 6.2 están previstas para los próximos 12 meses, pero aún no han iniciado su creación.
Es alentador ver un crecimiento significativo en el número de aplicaciones móviles que se planean, pero la mayor parte de este crecimiento es en aplicaciones web para móviles en lugar de aplicaciones móviles nativas o híbridas. Esto indica que algunas empresas pueden estar frustradas con el desarrollo de aplicaciones móviles y en su lugar se centran en sitios web que responden a sus necesidades móviles», dijo Leow.
La encuesta de Gartner revela que el 52% de los encuestados comenzaron a investigar y explorar el uso de bots, chatbots o asistentes virtuales en el desarrollo de aplicaciones móviles, lo que es sorprendentemente alto dado lo recientes que son estas tecnologías.
Gartner se refiere a ellas como postapp que pertenecen a una era en la que la aplicación tradicional, obtenida de una tienda de aplicaciones e instalada en un dispositivo móvil, se convertirá en una de las más diversas maneras en que la funcionalidad y los servicios se entregarán a los usuarios móviles.
Los líderes de aplicaciones necesitan entender las diferentes tecnologías postapp que están surgiendo para asegurar que sus estrategias de aplicaciones móviles sigan siendo relevantes y tengan éxito, asegura la consultora.
Aunque esta respuesta puede ser solo un indicativo de que existe una mayor conciencia sobre estas tecnologías, es bueno ver que las empresas han comenzado a considerarlas, porque éstas crecerán en importancia con relativa rapidez», afirmó Leow.
Según la encuesta, algunas de las principales barreras para las iniciativas móviles son la falta de fondos, las horas de trabajo que implica su desarrollo y la falta de las habilidades requeridas. Las preocupaciones por los costos están siempre presentes en las organizaciones de TI, por lo que esto no es sorprendente, el problema apunta más a la necesidad de mejorar la productividad, aseguró la consultora
La investigación reveló, además, que el gasto de TI de las organizaciones en aplicaciones móviles es consistentemente inferior al previsto. A pesar de que el 68% espera aumentar ese gasto, la proporción promedio del presupuesto general de software es de sólo 11%. Los que planean aumentar el gasto en 2017 esperan hacerlo un 25% más que el año pasado.
Durante los últimos años, las investigaciones de Gartner han demostrado que, aunque las organizaciones han indicado que aumentarán su gasto en el presupuesto de desarrollo de aplicaciones móviles, la realidad es que la asignación de gastos ha disminuido.
Ver la noticia original en inglés
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Festival permitirá a estudiantes y docentes mostrar usos innovadores de Inteligencia Artificial
- Microsoft y el IICA lanzan desafío tecnológico basado en Minecraft para estudiantes de secundaria de Costa Rica
- CAMTIC apoya proyecto de ley de jornadas 4×3 para fortalecer competitividad de Costa Rica en el entorno global
- Foro Megaminds in Megatrends planteó retos y oportunidades para sectores de manufactura, ciencias de la vida y servicios
- Innovaciones para aumentar eficiencia y sostenibilidad son clave para que agtechs reciban financiamiento