Esta semana se realiza el 7mo Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2019
-
Máximos referentes del ámbito TIC reunidos del 1 al 5 de julio en Córdoba, Argentina.
Asiet| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
En el contexto de una vertiginosa aceleración de avances tecnológicos como 5G, inteligencia artificial y Big Data, llega la séptima edición del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT19), el foro regional de discusión de políticas públicas del ecosistema digital.
Bajo el lema “Acelerando la transformación digital de América Latina”, el encuentro abordará enfoques regulatorios y marcos de acción que permitan a la región incorporar tecnología a los procesos productivos y embarcarse en la cuarta revolución industrial.
El evento se celebra del 1 al 5 de julio en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, ciudad de Córdoba, Argentina.
En los últimos años, ha habido importantes avances tanto en la cobertura como en accesos de internet en América Latina y el Caribe. Sin embargo, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 279 millones de personas no usan aún este servicio.
Es imperativo repensar variables clave como la gestión y puesta a disposición de recursos esenciales como el espectro radioeléctrico, el diseño y uso de los fondos de universalización, así como imaginar nuevos mecanismos que apalanquen la inversión en zonas remotas y donde todavía los costos de despliegue y acceso hacen inviable la conectividad de hogares de bajos ingresos. Estos temas serán, justamente, el motor de las discusiones que delinearán el camino hacia la digitalización de América Latina.
Como todos los años, la actividad central será la sesión plenaria, escenario de paneles de discusión con oradores de primer nivel, incluyendo ministros, autoridades regulatorias y ejecutivos de proveedores de servicios, fabricantes de dispositivos y empresas de internet.
La agenda incluirá temas como el impacto de la llegada de 5G, el futuro del trabajo frente a la digitalización y la necesidad de contar con agendas pro-inversión en la región. Además, se analizará la innovación regulatoria como herramienta para el cierre de la brecha digital y la urgencia de promover la equidad de género en el uso de las TIC.
La importancia del espectro para los procesos de digitalización de las economías será otro tema central del evento. En 2019 tendrá lugar la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-19) en la que se discutirán, entre otros temas, las atribuciones de nuevas bandas de frecuencias a 5G. En preparación de este importante hito para el ecosistema digital, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) realizará el foro «Gestión del espectro en camino a la CMR-19”.
El CLT19 está liderado de forma conjunta por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, la ITU, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y la GSMA, con la Secretaría de Gobierno de Modernización de la Argentina como anfitrión. Cuenta con el apoyo del Gobierno de Córdoba y de organizaciones como COMTELCA, Regulatel, CEPAL-eLAC, ICANN, Internet Society y LACNIC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC