Estudiantes de maestría presentan en Costa Rica nuevos desarrollos en sistemas bioinformáticos
Oficina de Divulgación ODI Universidad de Costa Rica (UCR) | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Por primera vez, los estudiantes de la Maestría de Bioinformática y Biología de Sistemas de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentaron este 8 de agosto sus trabajos de desarrollo de software y sistemas bioinformáticos completamente originales.
La bioinformática es una ciencia que adquiere, almacena, organiza, procesa, gestiona y distribuye enormes cantidades de datos e información de carácter biológico.
Por medio de herramientas de software, esta disciplina contribuye al análisis de información científica con fines experimentales y de investigación. Por ejemplo; uno de sus propósitos es buscar el mejoramiento del diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades.
Los estudiantes presentaron un total de diez proyectos con implicaciones en áreas como la medicina, farmacología y biocombustibles, entre otros.
La actividad tuvo lugar en el auditorio de Facultad de Medicina (Sala de directores) y se extendió desde las 8 de la mañana hasta las 12 mediodía.
El encuentro incluyó una introducción a la “Bioinformática, biocomputación molecular y Nanoinformática” a cargo del profesor Allan Orozco.
La actividad finalizó con mesa redonda sobre “Bioinformática en Costa Rica: Perspectivas multidisciplinarias hacia el futuro”, en la cual participaron estudiantes del Programa del Máster de Bioinformática y Biología de Sistemas de la Universidad de Costa Rica. El moderador fue Jorge Granados, director del programa de Ciencias Biomédicas de la UCR.
El profesor de la maestría y organizador de esta actividad, Allan Orozco, explicó que presentaron desarrollos únicos que dan una idea al público de lo que puede esperarse de esta primera generación de bioinformáticos que se está formando en la UCR.
Orozco recordó que la Maestría en Bioinformática y Biología de Sistemas inició hace apenas dos años y estos jóvenes serán los primeros graduados en dicha especialidad.
La actividad fue organizada por la Escuela de Medicina de la UCR, el Máster de Bioinformática y Biología de Sistemas de la UCR, la Red Centroamericana de Bioinformática y Biocomputación Molecular, la Sociedad Iberoamericana de Bioinformática y la Red Mundial de Bioinformática y Biología Computacional de la Escuela de Medicina de la UCR.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad