Estudiantes de San Carlos y Puntarenas se gradúan en manejo de inglés y habilidades para la empleabilidad
-
Primeras 85 personas graduadas del programa Skills for Life de la Alianza para el Bilingüismo.
-
Beneficia a comunidades como La Cruz, Nicoya, Isla Chira, Limón, entre otros.
CINDE | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Durante 12 meses, 85 personas se capacitaron para fortalecer y adecuar su perfil ocupacional por medio de habilidades para la vida, dominio del idioma inglés y acceso a la información, con el fin de aumentar sus oportunidades de empleo.
El pasado 10 de diciembre, estos estudiantes de la zona de San Carlos y Puntarenas, se graduaron del programa Skills for Life cuya iniciativa busca mejorar la empleabilidad, a partir de la Alianza Público Privada para el Desarrollo entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y ALIARSE, en el marco de la Alianza para el Bilingüismo.
En el acto de graduación participó la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte Romero y el Presidente de ALIARSE, Jorge Nowalski.
Dinarte dijo sentirse muy orgullosa de ver a las primeras personas graduadas del programa Skills for Life en el idioma inglés ya que pone a 85 personas en condiciones ventajosas para la obtención de un empleo en sus comunidades o en cualquier parte del país.
Definitivamente, las alianzas público-privadas para el desarrollo son un instrumento vital en la búsqueda de las mejores condiciones que le permitan a las personas estar mejor preparados para llenar los puestos laborales que se van creando en el país”, añadió Dinarte.
Esta alianza pretende la formación de 1.000 personas mayores de 17 años, pertenecientes a poblaciones en condición de vulnerabilidad con estudios de bachillerato concluidos y que al inicio del programa no se encuentren trabajando o cursando estudios adicionales.
El programa beneficia a estudiantes de las comunidades de La Cruz, Nicoya, Puntarenas, Isla Chira, Ciudad Quesada, Pérez Zeledón, Limón, Pococí, Siquirres y Guácimo, los cuales, además de trabajar en la certificación de su nivel de inglés, adquirirán habilidades necesarias para obtener más y mejores oportunidades en el mercado laboral.
Nuestro objetivo es promover y fortalecer la cooperación público-privada en temas estratégicos para el desarrollo del país. Es por esto que enfocamos nuestros esfuerzos en la búsqueda de herramientas que podamos brindar a los participantes del programa para mejorar la empleabilidad a través de la articulación de esfuerzos público-privados a nivel nacional y local”, expresó Jorge Nowalski, Presidente de ALIARSE.
“En CINDE participamos activamente impulsando programas que mejoren las condiciones de empleabilidad. Hoy, como miembros de la Alianza Para el Bilingüismo y del programa Skills For Life, celebramos esta primera graduación que representa los primeros resultados para llevar a miles de costarricenses a optar por mejores opciones laborales. Datos, con base en la Encuesta Nacional de Hogares y la UCR, demuestran que aquellas personas bilingües, que laboran en el sector privado, ganan en promedio 30% más que las que no hablan un segundo idioma” indicó Jorge Sequeira, director general de CINDE.
Equipo de alta calidad y profesionalismo
Para la exitosa implementación de este programa, se cuenta con un equipo interdisciplinario de profesores y profesionales, quienes se han comprometido no sólo con el aprendizaje del estudiante, sino con su desarrollo como personas.
El equipo de docentes sobresale al contar con una certificación internacional en la enseñanza del inglés como segunda lengua, quienes en su mayoría son nativo hablantes, asegurando así que el proceso de absorción del idioma se dé en forma natural y exponiéndose a los diferentes acentos y culturas a los que el estudiantado podría enfrentarse en el ambiente laboral.
A lo largo del primer año de operación de Skills for Life, han ingresado al país cerca de 60 profesores voluntarios, quienes como parte del programa se hospedan con familias anfitrionas que los reciben en sus hogares y les brindan hospedaje y alimentación, permitiendo así fortalecer la economía local.
El equipo de profesionales sociales se encarga del seguimiento y acompañamiento de los estudiantes implementando talleres de habilidades para la vida.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica