Estudiantes ticos podrán ser parte de capacitación en Seguridad Digital de la OEA
-
Los 20 mejores tendrán acceso a incubadora de emprendimiento en León, España.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Con el objetivo de dialogar sobre los lineamientos para seleccionar estudiantes costarricenses con edades entre 17 y 25 años para ser parte de la capacitación en seguridad digital de la Organización de Estados Americanos (OEA), el pasado 26 de enero se realizó una sesión informativa en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
El diálogo se enfocó en las pautas que deben seguir los centros de estudio para la postulación de 100 jóvenes, de los cuales la OEA seleccionará 40. Se considerarán entre otros aspectos, zona de origen y que ésta sea de cantones de atención prioritaria, además que los y las candidatas posean conocimientos prácticos y conceptuales sobre seguridad digital. Un aspecto crucial es que se incentivará la paridad de género en la selección.
En la reunión participaron Sander Pacheco, viceministro de Ciencia y Tecnología; Gonzalo García Belenguer, Oficial de Programa del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA y representantes de la Universidad Nacional (UNA), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Técnica Nacional (UTN), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Latina, la Universidad Hispanoamericana y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
El programa se impartirá en Costa Rica y tendrá una duración de ocho días, en los cuales se abordará un plan de estudios que contempla 48 horas de teoría sobre ciberseguridad (examen incluido) combinado con 16 horas sobre preparación laboral y emprendimiento. Este espacio permitirá que los participantes adquieran los conocimientos básicos sobre seguridad digital, ciberseguridad, gestión de incidentes, análisis de amenazas y análisis forense.
Posterior a la capacitación, la OEA beneficiará a los 20 mejores estudiantes brindándoles acceso a una incubadora de emprendimiento que tendrá lugar en León, España, con todos los gastos pagos. Además, otros 20 estudiantes recibirán una pasantía en el sector privado.
Se espera que a finales del mes de marzo las universidades postulen a sus candidatos y candidatas a la capacitación, y en las primeras dos semanas de abril, la OEA informe las 40 personas seleccionadas.
“Estas acciones forman parte de la Dirección de Gobernanza Digital del MICITT, orientada en transformar a Costa Rica en una sociedad conectada, a partir de un enfoque inclusivo, seguro, responsable y productivo”, destacó el viceministro Sander Pacheco.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas