[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Estudio del BID insta a América Latina y el Caribe a modernizar gobernanza de telecomunicaciones para reducir brecha digital

Estudio del BID insta a América Latina y el Caribe a modernizar gobernanza de telecomunicaciones para reducir brecha digital

article by: CAMTIC at: 23rd Abr 2018 under: Actualidad TIC
  • Solo 10% de población en la región tiene acceso a banda ancha fija y 30% a banda ancha móvil.

BID | Comunicado de prensa | [email protected]

América Latina y el Caribe necesita modernizar la gobernanza de sus telecomunicaciones para reducir la brecha digital y preparar a los países hacia la economía digital, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La región muestra importantes desafíos en materia de adopción, uso, asequibilidad y acceso a las TIC, de acuerdo con el estudio La gobernanza de las telecomunicaciones: Hacia la economía digital, que ofrece un diagnóstico de la brecha digital de la región y de la gobernanza y necesidades de reforma para 26 países de América Latina y el Caribe (ALC).

Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la penetración de banda ancha fija es de 10% en la región, frente a un 28% en los países de la Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). En cuanto a la banda ancha móvil, la penetración alcanza al 30% de la población, muy lejos también del promedio de los países de la OCDE, de 72%.

Además del acceso, la región también enfrenta problemas de calidad. Según datos de Akamai -un proveedor de servicios de contenidos digitales en la nube-, la velocidad media de las conexiones fijas en los países de América Latina y el Caribe en 2016 fue de 4,64Mbps, frente a 13,14Mbps en los países de la OCDE. Una brecha similar se observa en las conexiones móviles: en los países de ALC, la media se sitúa en 3,87Mbps, y en 10,84 Mbps en los países de la OCDE.

El desarrollo de la economía digital depende del despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones con el desarrollo de las aplicaciones, los contenidos y las plataformas en las que convergen un gran número de bienes y servicios», según Pau Puig Gabarró, especialista en telecomunicaciones del BID, uno de los autores del estudio.

 

«Si bien los actores clave del ecosistema digital comparten objetivos estratégicos de alto nivel, los intereses de todos los actores no siempre están alineados”, dijo Joan Oriol Prats, especialista senior de mercados financieros del BID y también autor del estudio.

Una buena gobernanza de las telecomunicaciones es esencial para alienar al máximo posible los intereses de los actores del sector privado con los del público y los de los consumidores para crear una economía digital que ayude a promover el desarrollo», agregó Joan Oriol.

 

Según el estudio, un aumento del 10% en la penetración de servicios de banda ancha en la región lleva asociado un incremento promedio de 3,2% del producto interno bruto (PIB) y un aumento de la productividad de 2,6 puntos porcentuales.

Reforma de la gobernanza de las telecomunicaciones

La publicación recomienda a los países modernizar sus marcos regulatorios para asegurar que lleven en cuenta los cambios tecnológicos y la convergencia de los servicios. Es decir, la reforma de los marcos regulatorios debe enfocarse en asegurar el derecho al acceso a la banda ancha y la promoción de la competencia en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, en vez de concentrarse en la regulación de los servicios de conectividad a través de los diferentes tipos de tecnologías.

Además, el estudio propone reformar las regulaciones asociadas al acceso a la infraestructura para promover al máximo la inversión privada sin desatender a los colectivos y a las zonas más desfavorecidas o de acceso más costoso.

El libro también sugiere el fortalecimiento de las reglas de protección al consumidor y de estímulo a competencia, a fin de aumentar la asequibilidad y la calidad de los servicios, y el desarrollo de políticas públicas que tengan un enfoque transversal e incluyan un conjunto amplio de sectores para aumentar la capacidad de las personas y de las organizaciones para adoptar y aprovechar los beneficios generados por las TIC.

Principales datos sobre la brecha digital en la región

  • Limitado acceso a infraestructuras digitales

Solamente el 27% de la población de ALC está cubierta por redes de cuarta generación de banda ancha móvil (4G), frente a 77% de la población de los países de la OCDE. Dentro de la región se pueden encontrar niveles de desarrollo muy dispares. Por ejemplo, en el Caribe prácticamente no hay 4G, mientras que la cobertura en el Cono Sur es de 36% de la población, en Centroamérica, de 22%, y en los Países Andinos de 20%.

En cuanto a los hogares con acceso a Internet, el promedio de ALC (44%) es prácticamente la mitad del promedio de la OCDE (81%) y una vez más existen diferencias importantes entre varias subregiones: Cono Sur (54%), Centroamérica (34%), Países Andinos (34%) y Caribe (20%).

 

  • Servicios poco asequibles

En ALC, en promedio, el 40% de la población con menos ingresos tendría que dedicar una cantidad equivalente al 10% de sus ingresos mensuales para tener una suscripción de banda ancha fija básica (con velocidad media de 2Mbps), frente a un 3% del salario del mismo segmento de población en los países de la OCDE.  También hay diferencias entre subregiones para este parámetro, pero no son tan notables: 13% en el Caribe, 13% en Centroamérica, 11% en los Países Andinos y 8% en el Cono Sur.

  • Limitada adopción y uso de las TIC

En ALC, en promedio, 54% de la población afirma haber usado internet en los últimos 12 meses, bastante por debajo del promedio de la OCDE (77%). También en este parámetro de uso de Internet, las diferencias entre subregiones son notables: 60% en el Cono Sur, 52% en los Países Andinos, 50% en Centroamérica y 26% en el Caribe.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}