


Experta del Foro Económico Mundial reconoce trabajo que realiza MICITT de cara a Cuarta Revolución Industrial
MICITT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El Foro Económico Mundial ha puesto su mirada en convertir a Costa Rica en un hub de la Cuarta Revolución Industrial gracias al acierto de la “Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0”, presentada por el Gobierno del Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada.
El pasado 29 de noviembre, Anne Marie Engtoft Larsen, experta y líder de conocimiento de la 4ta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial, participó de un evento en Casa Presidencial como parte de la actividad “La Cuarta Revolución Industrial: maximizando los beneficios a partir de la transformación digital en Costa Rica”. También estuvo presente Ana del Barrio, líder de Estrategias Regionales del Foro Económico Mundial para Latinoamérica.
Como lo manifiesta el Foro, “estamos al borde de una revolución tecnológica que alterará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será diferente a todo lo que la humanidad ha experimentado antes. Aún no sabemos cómo se desarrollará, pero una cosa está clara: la respuesta debe ser integrada y global, con la participación de todos los interesados en la política mundial, desde los sectores público y privado hasta el mundo académico y la sociedad civil”.
La Primera Revolución Industrial utilizó agua y vapor para mecanizar la producción. La segunda usaba energía eléctrica para crear la producción en masa. La tercera usaba la electrónica y la tecnología de la información para automatizar la producción. Ahora, una Cuarta Revolución Industrial genera una fusión de tecnologías que está borrando las líneas entre los ámbitos físicos, digitales y biológicos.
Costa Rica, buscando adaptarse de una manera temprana y asertiva, ha empezado a incorporar dentro de sus planteamientos de políticas y de estrategias de trabajo lo correspondiente a esta Cuarta Revolución Industrial bajo la rectoría del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
En la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario. 4.0, el ministerio establece como uno de sus principales ejes la transformación empresarial 4.0., orientado a facilitar los mecanismos necesarios para el incremento de la productividad y la competitividad de las empresas en el contexto de la Industria 4.0.
Para Luis Adrián Salazar, ministro del MICITT, “el Foro Económico Mundial ha jugado un papel preponderante en el desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial. El mundo está cambiando a una velocidad exponencial y nosotros como gobierno estamos comprometidos con los ciudadanos y las empresas para poder fortalecer nuestro brazo productivo a partir de la inteligencia y el conocimiento.
Es importante que podamos sustentar todas nuestras actividades basadas en el conocimiento, pensando en que el trabajo conjunto nos puede conducir a mejores condiciones económicas y aprovechar el punto de inflexión para montarnos sobre la ola de desarrollo científico y tecnológico basado en la innovación que nos permita ser líderes a nivel competitivo en las naciones” dijo el jerarca.
El ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza Rocafort, hizo una invitación para que Costa Rica sea parte de la integración a ese hub tecnológico de buenas prácticas mundiales.
La ciencia y la tecnología cambian aceleradamente. Los optimistas aplauden y se montan en la ola. Los pesimistas se asustan y se oponen. Unos y otros nos veremos impactados. Frente a ello, ¿qué hacer? Más allá del optimismo o del pesimismo, podemos adaptarnos y adaptar nuestras instituciones y montarnos en la ola”, dijo Piza.
En su disertación Engtoft destacó cómo los altos ejecutivos, los responsables políticos y los actores sociales pueden crear valor al diseñar y desplegar tecnologías emergentes en un contexto social y político volátil.
Para la experta, el foco está en el impacto de las tecnologías disruptivas y exponenciales sobre el desarrollo, el crecimiento político de estrategias y gobernanza global del conocimiento y la tecnología.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo