Experta tica de Google pide impulsar a mujeres para que participen en la creación de tecnología
-
95% de los factores que influyen en la decisión de una niña de estudiar ciencias de la computación son influenciables.
Silvia Castillo Nieto | Prensa CAMTIC | scastillo@camtic.org
Impulsar la inclusión de género ya no solamente en el consumo de la tecnología, sino en la creación de la misma fue destacado por la experta costarricense de Google, Liat Kaver, como uno de los mayores retos para que las mujeres de América Latina ganen una mayor representación en el sector de tecnología.
Kaver dictó la charla “Impulso, promoción y participación de la mujer en el desarrollo de una Costa Rica digital” el pasado 7 de marzo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, durante un evento organizado por la cooperativa Sulá Batsú y el Capítulo de Mujeres de Tecnología de la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) con la colaboración de Google.
Kaver es actualmente gerenta de Producto para Google y lidera el equipo de infraestructura y automatización de subtítulos de YouTube. Estudió la Maestría en Administración de Negocios en Massachusetts Institute of Technology (MIT) y su Bachillerato en Ciencias de la Computación e Informática en la Universidad de Costa Rica (UCR).
El evento, abierto al público, se llevó a cabo en el Centro Nacional de Cultura (CENAC) con la asistencia de aproximadamente 60 personas.
Después de la charla, el Capítulo de Mujeres en Tecnología organizó un conversatorio con representantes de varias entidades y organizaciones que realizan actividades para promover la participación de más mujeres en el sector de las tecnologías digitales.
Participaron Emy Jiménez, también del Capítulo, Paula Brenes de la Universidad Cenfotec, Yenory Rojas de IEEE Women In Engineering, Lauren Palma del Fondo de Mujeres para Tecnología e Innovación (FOMujer), y Cindy Jiménez de la Fundación Quirós Tanzi y Crisly González del Programa TIC-as de Sulá Batsú. Como moderadoras estuvieron Ana Eugenia Rojas y Liliana Sancho, integrantes del Capítulo de Mujeres en Tecnologías Digitales.
Mujeres ocupan solo el 15% de los puestos
Liat comentó durante su charla que, según la encuesta de salarios de Software Guru del 2016, las mujeres de la región latinoamericana están sub representadas en la industria tecnológica, ocupando el 15% de puestos en roles como analistas, project manager o diseño. En el caso de mujeres que son programadoras, este número baja a menos del 10%.
Esto, dijo la experta, es una oportunidad pues de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, en el 2025 la región necesitará 1.25 millones de desarrolladores de software.
El reto está en que las mujeres de América Latina ganen una mayor representación en el sector de tecnología. Para resolver este reto, es importante motivar a las mujeres desde temprano”,
– destacó Liat.
La gerenta de Google detalló que varios estudios, incluyendo uno realizado por Google denominado Women Who Choose CS, revelaron con base en entrevistas hechas a un número representativo de mujeres que escogieron estudiar ciencias de la computación y análisis estadísticos, que, si para sétimo grado no se capta el interés de las niñas en las ciencias, se pierde la oportunidad de motivarlas a estudiar a carreras de tecnología.
El 95% de los factores que influyen en la decisión de una niña de estudiar ciencias de la computación, agregó, son influenciables.
Varias personas me dijeron cuando estaba en la Universidad que no debería estudiar Computación, ya que debido a mi problema auditivo no iba ser posible para mí lidiar con los clientes o entender los requerimientos y las necesidades de los usuarios. Gracias a que desde pequeña mis padres me enseñaron que soy capaz de lograr todas mis metas, siendo fiel a mis sueños y trabajando duro, yo salí adelante. Sin embargo, este no es el caso para todas las mujeres, es importante motivarlas desde pequeñas y para que tengan la confianza en ellas mismas y superen los retos que hay en el camino con respecto al género y otros”,
– expresó Liat.
La experta hizo una serie de recomendaciones para las madres y padres de familia, así como para los educadores para motivar a las niñas y jóvenes a estudiar alguna carrera de tecnologías digitales. Estas son algunas de ellas:
Si eres madre o padre de familia
- La motivación importa.
- Aprende sobre qué se puede hacer con computación y programación, y háblalo con tu hija, tanto como con tu hijo.
- Explícale a tu hija el impacto que puede tener siendo ingeniera en computación.
- Ayúdala a buscar un curso que la acerque a las computadoras y a la programación.
Si eres educador/a o Administrador/a de un programa educativo
- La presentación importa.
- Preste atención a los porcentajes de inscripción y distribuya información sobre sus programas a todos los estudiantes.
- Crear un ambiente alentador para todos, combatiendo el sesgo de género en el aula.
- Involucre y eduque a los padres sobre la importancia de motivar a las niñas.
- Ofrezca un curso de computación/programación verdaderamente introductorio, que no requiera experiencia previa.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas