Expertos convocados por Foro Económico Mundial propuso 19 soluciones para amenazas de seguridad cibernética
-
Fundación convocó a un nuevo consorcio para abordar la ciberseguridad de Fintech.
Foro Económico Mundial | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Los principales expertos en ciberseguridad convocados por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) identificaron recientemente la creciente amenaza de ciberataques para los proveedores de servicios financieros como una preocupación clave para el sistema financiero mundial.
La evaluación y las soluciones propuestas por los expertos se publicaron el pasado 6 de marzo en Innovation-Driven Cyber-Risk to Customer Data in Financial Services, un libro blanco.
Ese mismo día el Foro Económico Mundial anunció la creación de un nuevo consorcio para fortalecer la ciberseguridad para las empresas de tecnología financiera (fintechs) y los agregadores de datos.
Los miembros fundadores del consorcio incluyen el banco global Citigroup, la aseguradora Zurich Insurance Group, el prestamista fintech Kabbage, la compañía de tecnología de la información Hewlett Packard Enterprise (HPE) y el proveedor de infraestructura financiera The Depository Trust & Clearing Corporation (DTCC). Su objetivo es crear un marco para la evaluación de la ciberseguridad en la tecnología financiera.
El riesgo cibernético es la principal amenaza para la industria de servicios financieros y su infraestructura, por lo que es sumamente importante que trabajemos juntos para compartir ideas e impulsar las mejores prácticas», dijo Michael C. Bodson, presidente y director ejecutivo de DTCC, Estados Unidos, y miembro fundador del consorcio.
«Esta iniciativa fortalecerá aún más la ciber-resiliencia y fomentará una mayor colaboración con nuestros colegas de los sectores público y privado en todo el mundo», agregó Bodson.
«Las infracciones cibernéticas registradas por las empresas casi se han duplicado desde 2013 y el costo estimado del cibercrimen es de US$8 mil millones en los próximos cinco años«, dijo Mario Greco, director ejecutivo de Zurich Insurance Group, Suiza, participante en el consorcio.
Esperamos que el consorcio ayude a adoptar las mejores prácticas de ciberseguridad y reducir la complejidad de la ciberregulación divergente en todo el mundo», destacó Greco.
Los titulares están vinculando cada vez más a las compañías tecnológicas con su infraestructura de sistema, ya sea voluntariamente o como resultado de una regulación como la Directiva de Servicios de Pago de la Unión Europea 2, por lo que es fundamental contar con un marco de seguridad cibernética confiable y objetivo. Al mismo tiempo, la evaluación beneficiará a los nuevos participantes.
«Las Fintechs solo pueden cumplir sus promesas de experiencia del cliente si el sistema financiero es capaz de gestionar los riesgos de manera adecuada«, dijo Matthew Blake, director de la Iniciativa del Sistema Financiero y Monetario en el Foro Económico Mundial. «Este consorcio ofrecerá a las empresas de tecnología un objetivo claro y les permitirá implementar medidas sólidas de ciberseguridad en la etapa de diseño del producto».
Kabbage se está uniendo al consorcio del Foro Económico Mundial porque la ciberseguridad es un problema permanente que requiere una solución duradera para el futuro y no una curita para hoy. Necesitamos un estándar global viviente que permita a las compañías de servicios financieros competir y trabajar con las instituciones establecidas a través de las fronteras y las industrias», manifestó el consejero delegado de Kabbage, Rob Frohwein.
El consorcio comenzará a trabajar inmediatamente en estrecha consulta con el nuevo Centro Global de Ciberseguridad del Foro Económico Mundial en Ginebra, Suiza. Desarrollará principios comunes para las evaluaciones de ciberseguridad, orientación para la implementación, un marco de puntuación basado en puntos y orientación para mejorar el puntaje de una organización. Se basará en un proyecto similar enfocado en el ámbito doméstico emprendido en 2017 por la Cámara de Comercio de Estados Unidos sobre Protección de Infraestructuras Críticas, Intercambio de Información y Ciberseguridad.
«Las firmas de servicios financieros enfrentan desafíos específicos en la gestión del riesgo cibernético -desde tecnología y talento hasta regulaciones y colaboración efectiva- que una sola institución no puede abordar completamente», dijo Ted Moynihan, socio director de Servicios Financieros de Oliver Wyman Group (MMC), Reino Unido, un socio de conocimiento para el trabajo del Foro Económico Mundial sobre el sistema financiero global.
Traducción libre. Ver la noticia original en inglés
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC