Expertos en pólizas de seguro cibernético participaron en Tech Together y explicaron sus beneficios y requisitos

La actividad estuvo a cargo de los expositores Guillermo Galán, corredor en Uniserse Seguros y Juan Carlos Rosich, de Unity Corredores de Seguros.
Prensa CAMTIC| boletinclic@camtic.org
El pasado jueves 20 de octubre se realizó el Tech Together “Póliza de Seguro Cibernético: La última línea de defensa” en el hotel Crowne Plaza Corobicí, organizado por el Capítulo de Ciberseguridad de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
En la actividad se analizaron aspectos como los beneficios, requisitos, y el perfil de las empresas que ofrecen este tipo de pólizas.
La actividad estuvo a cargo de los expositores Guillermo Galán, corredor en Uniserse Seguros y Juan Carlos Rosich, de Unity Corredores de Seguros.
El Tech Together consiste en una charla, organizada por CAMTIC, sobre algún tema de actualidad importante para el sector de tecnologías digitales. Se realiza desde el 2017 como una manera de involucrar a los afiliados a la Cámara y a otras personas afines al sector de tecnologías digitales, para generar un diálogo sobre temas del ecosistema digital.
Este fue el quinto Tech Together que se lleva a cabo este año y el cuatro de manera presencial.
El cuarto se realizó el pasado 7 de setiembre y fue un Tech Together Edición especial sobre E-commerce y Marketing digital para las empresas, organizado por el Capítulo de Comercio Electrónico y mercadeo digital de CAMTIC. La actividad incluyó varias charlas de las compañías Extendo, NIDUX, Greenpay y NG Technology.
Pólizas necesarias y novedosas
Según explicaron Galán y Rosich, este tipo de pólizas son nuevas en el país, pero actualmente, debido a la gran cantidad de ciberataques, una herramienta necesaria para las empresas y organizaciones.
Detallaron que, según encuestas realizadas por diversas entidades a nivel mundial como el Foro Económico Mundial, revelan que cada día más empresas de todo tipo de sectores temen por las amenazas cibernéticas. Hay que recordar, dijeron, que el 95% de los problemas de ciberseguridad son errores humanos, y todas las organizaciones pueden ser víctimas.
Según la encuesta global del Foro Económico Mundial sobre la percepción global del riesgo 2021-2022, el 23% de los ejecutivos, organizaciones y líderes empresariales del mundo ve el panorama muy complicado y el 61% dijo estar preocupado. Solo el 15% respondió ver el panorama como positivo.
Los expositores detallaron que una empresa es elegible para una póliza de riesgo cibernético solo si cuenta con la seguridad y los controles mínimos requeridos para el aseguramiento. Ésta debe contar con planes de continuidad y recuperación de desastres y un monitoreo de la red, entre otras cosas.
Las coberturas de una póliza de riesgo cibernético incluyen, entre otros, daños a terceros como pueden ser los gastos y costos de defensa y honorarios en caso de un eventual perjuicio. Con respecto a las pérdidas propias se cubren los costos y daños como consecuencia del daño, alteración, disrupción de los activos digitales del asegurado, la pérdida de ingresos y los gastos derivados de la interrupción. Además, los gastos de expertos para el manejo de la crisis, por ejemplo.
Actualmente en Costa Rica hay dos empresas que ofrecen este tipo de seguros: ASSA con un seguro de protección de datos y seguridad informática, y el Instituto Nacional de Seguros (INS) con el seguro de responsabilidad civil.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de noviembre del 2023
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe