FID 2017: innovación, tecnología y realidad
-
15 expositores internacionales se presentaron en Antigua Aduana entre 10 y 12 de marzo.
Marco Adrián Vega Botto | Prensa CAMTIC | mavega@camtic.org
Para Daan Roosegaarde – arquitecto e inventor holandés – la innovación no solo consiste en extraer la tecnología y colocarla en la calle, en donde se necesite, sino que también debe humanizarse.
Con su presentación en el escenario principal del Festival Internacional de Diseño 2017 (FID) en Antigua Aduana, el holandés cerró las actividades del “Día de la Innovación” el pasado sábado.
En ese mismo escenario se presentaron 15 expositores provenientes de distintos países y áreas del diseño – publicidad, video, fotografía, tipografía, ilustración, animación digital, mercadeo, música y otros – entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo.
Una de las principales recomendaciones que compartió Roosegaarde para el desarrollo de proyectos de impacto, exitosos y asertivos fue investigar el tema del proyecto como si se tratara de una obsesión.
Siguiendo su propio consejo, el inventor logró crear proyectos como Waterlicht (luz acuática) y Smog Free Tower (torre libre de smog).
‘Waterlicht’ by Daan Roosegaarde at Museumplein Amsterdam from Studio Roosegaarde on Vimeo.
Durante los tres días de presentaciones, los expositores lograron enviar un mensaje claro de que las ideas en las áreas del diseño deben humanizarse cada vez más mientras nos adentramos en la era digital, sin dejar de aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas al alcance.
Smog Free Project by Daan Roosegaarde [OFFICIAL MOVIE] from Studio Roosegaarde on Vimeo.
Música, diseño e historia
Uno de los proyectos que más resaltó entre los presentados al público de más de 2.000 asistentes fue el costarricense Jirondai.
Esta propuesta logró acercar las tecnologías digitales al rescate de la historia de los pueblos originarios costarricenses e incorporar a los ciudadanos miembros de estos pueblos en el proceso.
El equipo de Jirondai rescató distintos samples – o muestras grabadas – de música bribri y los llevó a comunidades de esta población para que los descendientes de estas voces las pudieran escuchar.
Para muchos de los pobladores fue la primera vez que escucharon voces bribri en una grabación y la experiencia se convirtió en inspiración para grabar las propias. De esta forma, Jirondai logró conectar a nuevas generaciones de esta población con su propia cultura.
Casas de la memoria | Proyecto Jirondai
Otro expositor costarricense fue el músico Joan Villaperros, técnico medio en electrónica industrial que trabaja en el taller creativo La Jauría, construyendo “juguetes sonoros” a partir de desechos tecnológicos y código abierto.
Tecnología y humanidad
Las expositoras australianas Rebecca Stambanis y Gemma O’brien insistieron en sus presentaciones que la creación debe mantener el componente humano en primer lugar, como guía para la generación de ideas, utilización apropiada de las herramientas tecnológicas y ejecución de los diseños.
Los estudios Pulse (Costa Rica), Serial Cut (España) y Snask (Suecia) también compartieron sus experiencias en el desarrollo de campañas para distintos medios, audiencias y clientes.
En todos sus ejemplos los equipos dedicaron una mayor atención a las emociones humanas mientras concebían las ideas pero en su ejecución el componente tecnológico fue el más importante.
Descubrimos hace ocho años que trabajar con tecnología es algo muy emocionante. Es muy emocionante que uno pueda estar frente a una herramienta que se vuelve muy poderosa porque podemos tocar a las personas en los lugares más privados y secretos que todos tienen.”
– , explicó Nicolás Bautista, director de Pulse.
Inclusión
Stiven Kerestegian presentó algunos de los resultados del Instituto de Copenhaguen de Diseño Interactivo (CIID, por sus siglas en inglés) que han alcanzado a través de las metodologías del Design Thinking y de su filosofía de aprender haciendo.
Entre ellas, se mostró el proyecto Eye Conductor, una interfaz digital que le permite crear y tocar música a personas con discapacidad a través de reconocimiento de movimientos oculares y faciales.
Eye Conductor – Play music with eye movements and facial gestures from CIID IDP on Vimeo.
Otras tecnologías
El FID cubrió una gran variedad de áreas del diseño y así, de las tecnologías. Sissel Tolaas, por ejemplo, es especialista en el diseño y composición de los olores, su trabajo y formación la han llevado a desarrollar habilidades en química molecular, anatomía y manejo de bases de datos, en donde archiva de forma digital todos sus hallazgos, la fuente de los olores que almacena y la composición de la reconstrucción sintética de cada olor que ha producido.
La tipógrafa y diseñadora Gemma O’brien descubrió que a pesar de que su trabajo con las letras la hayan llevado a perfeccionar artes manuales con distintas técnicas de escritura, las herramientas digitales le han permitido llevarse consigo su estudio de trabajo en todos los viajes que realiza y seguir creando – con las mismas técnicas que utiliza en la vida real – desde sus dispositivos móviles.
La oferta de expertos y especialidades de la sétima edición del FID abarcó desde historias de emprendimiento y principios del diseño hasta procesos creativos de campañas publicitarias a nivel global y soluciones tecnológicas para el desarrollo sostenible.
El perfil oficial y sitio web del FID cuenta con extractos de las conferencias, entrevistas y más información sobre los proyectos y expertos invitados.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas