Firma Digital muestra casos de éxitos en su edición 2018
-
MICITT y Banco Nacional firman convenio para establecer bases de cooperación recíproca que permitan promoción y realización de actividades.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El pasado 29 de agosto en su edición 2018, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) reunió ejemplos de los casos de éxito en Firma Digital.
La actividad realizada esta mañana reviste de importancia porque en el proceso de llevar a Costa Rica a la transformación digital creemos que en el esfuerzo de que la firma digital sea desarrollada en beneficio y que esté al alcance de todos los costarricenses”, dijo el ministro Luis Adrián Salazar Solís.
En la actividad se firmó un convenio entre el MICITT y el Banco Nacional para establecer bases de cooperación recíproca que permita promoción y realización de actividades de interés común, además del intercambio de información, proyectos para promover la educación y el desarrollo científico y tecnológico del país.
El jerarca destacó además de la importancia de firmar el convenio con el Banco Nacional para reforzar las iniciativas y ser más efectivos.
“Más allá de las experiencias queremos plantear el reto de que nos ayuden a fijar esa hoja de ruta y el dogma de hacia dónde tenemos que ir, quienes son los que nos deben acompañar, pero sobre todo pensando en la inclusión y hacer que estos centros se conviertan en centros de innovación social, que en ellos se haga algo más que accesar a Internet. Por esto y por otras cosas es que es tan importante estar juntos para generar un alcance más allá de la firma digital” acotó el ministro.
Por su parte Silvia Chaves Herra, Directora de Responsabilidad Social del Banco destacó que para el Banco es un reto trabajar por la sostenibilidad.
Lo que significa seguir creciendo como institución financiera y seguir apostando por el desarrollo de nuestros clientes. Esto lo hacemos de la mano con el ambiente y con la sociedad, por esto es que vemos en la plataforma del MICITT una oportunidad para trabajar sobre la educación financiera gracias a los Centros Comunitarios Inteligentes, y potenciar así la firma digital en la comunidad”, destacó.
En esta novena ocasión participaron representantes de la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda, de la Universidad Nacional (UNA) y de las Municipalidades de Santa Ana y Heredia.
Alexander Barquero, Director de Gobernanza Digital mencionó la envergadura del trabajo en el área de firma digital.
Estamos convencidos de que es con trabajo y apoyo de todos, que logramos un desarrollo adecuado del gobierno digital y de firma digital, así construirnos juntos una Costa Rica más próspera, más competitiva y con mayores oportunidades de bienestar para todas y todos sus habitantes», dijo Barquero.
Esta actividad se realiza anualmente en el marco del Mes de la Ciencia y la Tecnología. La presentación fue abierta al público y contó con la asistencia de empresas privadas, funcionarios públicos, estudiantes y docentes de universidades.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo