Forme parte del estudio de Compensación y beneficios para el sector TIC
-
Estudio se dará a conocer a finales de setiembre
Catalina Ramírez Barquero | Prensa CAMTIC | cramirez@camtic.org
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y su unidad de investigación lo invitan a participar en el estudio de compensación y beneficios del sector TIC 2015.
Este estudio nació a raíz de varias consultas de parte de empresas sobre la disponibilidad de información salarial para perfiles profesionales tecnológicos en el mercado laboral costarricense, específicamente los perfiles relacionados al desarrollo de software.
Una investigación de varios meses nos llevó a concluir que en Costa Rica, a pesar de que disponemos de encuestas salariales generalistas de muy buena calidad, no tenemos estudios dirigidos a las necesidades específicas del sector tecnológico como las que se pueden identificar en otros países de la región como Colombia y México”.
– Comentó Dagoberto Herrera, encargado de la unidad de investigación de CAMTIC.
Este tipo estudios se consideran como una necesidad en el sector de tecnologías digitales de nuestro país, ya que no se cuenta con un estudio de este tipo.
En una primera instancia se pretende ayudar a contrarrestar el déficit de información salarial que vive el sector de tecnologías digitales. Sin embargo, en el proceso de diseñar el estudio las empresas nos han señalado que la atracción y retención del talento no se configura solamente a partir del salario.
Existen otros beneficios relacionados a la flexibilidad del entorno de trabajo, la cultura organizacional, el crecimiento profesional y el desarrollo de capacidades que también que juegan un papel decisivo en el compromiso y la permanencia de los trabajadores, especialmente en el caso de trabajadores intensivos en conocimiento.
Por ello, también se ha incluido en el diseño un componente que toma en cuenta estos beneficios que no son explícitamente financieros. Un objetivo más amplio e integral: “Crear una guía básica para apoyar a las organizaciones del sector de tecnologías digitales en la elaboración de programas de compensación efectivos y competitivos para sus profesionales de TI“.
La propuesta de valor gira en torno a tres elementos:
- Desarrollar un catálogo detallado de puestos de TI ajustado a las necesidades específicas de la industria.
- Medir el salario asociado a los puestos de TI más representativos.
- Medir la preferencia por beneficios no financieros (ejemplo: parqueo, alimentación, horarios flexibles, atención médica, fiestas…) otorgados por las empresas.
Más que un beneficio
La ventaja de que CAMTIC encabece una iniciativa de este tipo se puede percibir a varios niveles:
- A nivel de la empresa participante, ésta podrá disponer de una herramienta estratégica para diseñar su esquema de retención y atracción de talento tecnológico. En la práctica los paquetes de compensación bien diseñados pueden combatir fenómenos indeseables como la rotación no planeada del personal y el ausentismo.
- A nivel de la industria un estudio de este tipo proporciona a CAMTIC información para invitar a las empresas a no incurrir en prácticas salariales depredadoras que en el largo plazo pueden afectar la sostenibilidad de toda la industria. También proporciona información de primera de mano para detectar déficit y carencias específicas de talento humano tecnológico que requieren las empresas. Estos hallazgos posteriormente pueden ser expuestos ante los agentes públicos y privados que trabajan en la formación del suministro de la mano de obra tecnológica en los niveles técnico y superior.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC