Foro de la CMSI del 2020 cambia de fecha y se realizará del 31 de agosto al 4 de setiembre
UIT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Teniendo en cuenta los recientes acontecimientos relacionados con el virus COVID-19 y la necesidad de adoptar medidas responsables para evitar que el virus se propague, los organizadores del Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de 2020 (CMSI) decidieron aplazar la actividad a una fecha posterior del año.
El Foro tendrá lugar del 31 de agosto al 4 de septiembre del 2020 y se realizara en Ginebra (Suiza), en la sede de la UIT.
La edición de 2020 del Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) se iba a celebrar del 6 al 9 de abril de 2020 en Ginebra, Suiza, y se centrará en “Fomentar la transformación digital y las asociaciones globales: Líneas de Acción de la CMSI para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS]”.
En el evento participan más de 3.000 personas y 100 más a distancia de 85 países. Asisten más de 500 dirigentes de alto nivel de más de 150 países, incluidos ministros y expertos gubernamentales, líderes de la sociedad civil, académicos, dirigentes empresariales, la comunidad de la tecnología y organizaciones no gubernamentales e internacionales.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) continuarán con los preparativos y seguirán plenamente comprometidos con el éxito de la actividad.
Las organizaciones detallaron que todas las inscripciones recibidas hasta el momento seguirán siendo válidas y las nuevas se abrirán el lunes 22 de junio de 2020. Además, la UIT mejorará las tecnologías de teleconferencia y videoconferencia, alentando a los interesados que no se encuentren en Ginebra para que puedan participar a distancia.
El Foro celebra los 15 años de la plataforma de múltiples partes interesadas que se ofrece para discutir, compartir experiencias, mostrar la innovación y fomentar las asociaciones para fortalecer la repercusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo sostenible.
El evento es organizado por la UIT, la UNESCO, la UNCTAD y el PNUD, en asociación con más de 30 organizaciones hermanas de las Naciones Unidas.
El presidente designado del Foro es Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia de la República Dominicana.
Además de los diálogos interactivos y las declaraciones políticas clave, los eventos más destacados de esta actividad incluirán la ceremonia de entrega de los Premios de la CMSI (18 premios), una mesa redonda ministerial, talleres por país, talleres temáticos, sesiones de formación, cafés del conocimiento, concurso fotográfico, un Hackathon sobre ciudades inteligentes y sostenibles así como una exposición en la que los expositores estudian y abordan temas esenciales para la implementación de la CMSI a través de ideas, equipos y aplicaciones tecnológicas innovadoras.
Otros temas por tratar son:
TIC y deportes: descubrir cómo la tecnología está llevando los deportes a nuevas alturas. La vía se centrará en dos ángulos: 1) El deporte como facilitador de la paz y el desarrollo sostenible; y 2) El juego y el deporte electrónico.
TIC y juventud: los jóvenes ofrecerán sus ideas y propondrán soluciones para aprovechar el poder de las TIC en beneficio de todos.
Realidad ampliada para los ODS: mostrar aplicaciones innovadoras de la realidad ampliada para el desarrollo sostenible.
TIC y accesibilidad para personas con discapacidad y necesidades especiales: utilizar las TIC para empoderar a las personas que viven con discapacidad y a las personas con necesidades específicas y promover la participación igualitaria en la sociedad.
TIC y adultos de más edad: destacar la dimensión de TIC de las oportunidades de la economía de las personas mayores y el aprovechamiento de las TIC para la sociedad que envejece. La vía se centrará en varias áreas, incluyendo el envejecimiento saludable a través de la atención a distancia y la inteligencia artificial, los entornos adaptados a la edad, las habilidades digitales de los adultos de más edad, y más.
TIC e integración de la perspectiva de género: abordar cuestiones relacionadas con el género y las TIC, en particular la brecha digital de género.
Innovación para los ODS: proporcionar una plataforma para que todas las partes interesadas presenten casos de éxito y buenas prácticas, así como para debatir enfoques sistémicos para la creación de ecosistemas de innovación centrados en las TIC para acelerar la transformación digital y facilitar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo