
Foro Económico Mundial lanza el Centro de Tecnología Confiable
-
Trabajará con líderes gubernamentales, empresariales, académicos y de la sociedad civil para fomentar uso responsable y ético de la tecnología emergente.
-
Incluye inteligencia artificial, blockchain, realidad virtual y computación cuántica.
Foro Económico Mundial | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El Foro Económico Mundial lanzó el pasado 19 de enero el Centro de Tecnología Confiable (Centre for Trustworthy Technology) en Austin, Texas. Su misión es promover la producción y el uso responsable de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, la cadena de bloques, la realidad virtual y la computación cuántica.
Jeremy Jurgens, director gerente del Foro Económico Mundial y director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, destacó el papel clave potencial del centro para garantizar que la tecnología sea confiable y se use de manera responsable.
Cuando se trata de la aplicación de tecnología en la sociedad, las personas tienen preocupaciones legítimas sobre cómo se usan sus datos, si lo que leen y ven es real y si sus trabajos son seguros. La confianza social y la aceptación de la tecnología dependen de que las tecnologías en cuestión estén diseñadas de manera inclusiva, ética y responsable. Estamos orgullosos de lanzar el Centro de Tecnología Confiable para abordar exactamente eso”, dijo Jurgens.
El Centro de Tecnología Confiable se une a una red global de 17 centros que conectan a las partes interesadas del sector público y privado para maximizar los beneficios de las tecnologías emergentes y minimizar los riesgos. Creado en colaboración con Deloitte y la Fundación Patrick J. McGovern, el centro involucrará a la red C4IR y colaboradores globales para escalar tecnología responsable, ética y segura a través de proyectos y actividades a nivel nacional e internacional.
“Deloitte ha estado en un viaje de varios años para incorporar prácticas tecnológicas confiables y éticas en toda nuestra organización como parte de nuestros esfuerzos continuos”, dijo Beena Ammanath, directora general de Deloitte Consulting LLP y líder de la práctica de ética de confianza tecnológica de Deloitte.
“Entendemos que para que la tecnología alcance su máximo potencial, debe basarse en la equidad, la diversidad y la inclusión para todas las personas y ser sostenible para nuestro planeta. Estamos orgullosos de ser patrocinadores fundadores del centro mientras llevamos nuestro viaje al siguiente nivel para promover la confianza en la tecnología”, agregó Ammanath.
«A medida que la tecnología se convierte en una parte cada vez más fundamental de la experiencia humana, nuestro futuro se definirá por nuestra capacidad hoy para generar confianza y definir normas sociales éticas en torno al diseño, desarrollo e implementación de tecnología. El centro promete traer representación de todos los sectores y geografías a entregar una visión compartida de un futuro centrado en el ser humano y habilitado por la tecnología”, dijo Vilas S. Dhar, presidente de la Fundación Patrick J. McGovern.
Las prioridades estratégicas incluirán la creación de herramientas y marcos que promuevan el desarrollo y uso ético de la tecnología. El centro explorará formas de adoptar tecnología para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Facilitará el intercambio de conocimientos para los líderes tecnológicos en los sectores público y privado, publicando ideas para crear conciencia sobre la importancia de la tecnología confiable. Además, el centro presentará oportunidades para convocar a las partes interesadas del gobierno, las empresas, la academia y la sociedad para dar forma a una agenda tecnológica ética y confiable.
Acerca de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2023
La Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2023 convoca a los principales líderes del mundo bajo el lema Cooperación en un mundo fragmentado. Hace un llamado a los líderes mundiales para que aborden las crisis económicas, energéticas y alimentarias inmediatas mientras sientan las bases para un mundo más sostenible y resistente.
Traducción libre. Puede leer el comunicado en inglés AQUÍ.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad