
Foro sobre Inclusión de la Salud Digital en las Mallas Curriculares en Educación Superior destacó importancia de las nuevas tecnologías
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
Funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), altas autoridades de las universidades públicas y privadas y del Ministerio de Salud, así como de la Cámara Costarricense de la Salud y de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) participaron el pasado 15 de junio en el foro «Inclusión de la Salud Digital en las Mallas Curriculares en Educación Superior«.
La actividad se realizó en el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica desde las 8:30 a.m. hasta las 3:15 p.m. con el objetivo de sensibilizar a las autoridades y representantes de la academia sobre la importancia de la salud digital, incluyendo nuevas tecnologías en las diferentes carreras que componen el ecosistema de Salud.
Entre los participantes estuvo la ministra de Salud y vicepresidenta de la República, Mary Munive.
Varios especialistas expusieron sobre las tecnologías 4.0 y su aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en carreras tales como enfermería, medicina general, diagnóstico, y psicología, entre otras.
Entre los ponentes estuvieron Allan Mora, viceministro de Salud, Gretel Alfaro, representante del Ministerio de Educación y Joseph Sprok, de la Cámara de Costarricense de la Salud.
Miembros de la junta directiva de CAMTIC y de los grupos de trabajo denominados Capítulos, también tuvieron a cargo exposiciones y participaron en los conversatorios: Frank Rosich (coordinador del Capítulo de Open Tech), Óscar Retana y Luis Amón (miembros del Capítulo de Open Tech), y Daniel Rodríguez-Maffioli (coordinador del Capítulo de IA y Ciencia de Datos).

Daniel Rodriguez Maffioli, coordinador del Capítulo de IA de CAMTIC, fue uno de los expertos invitados.
Según detalló José Eduardo Carvajal, asesor del despacho de la ministra de salud, luego de la realización de este foro los pasos a seguir son elaborar una propuesta de la inclusión de la salud digital dentro las mallas curriculares de las carreras de ciencias de la salud y otras afines.
Además, proponer la ejecución de reglamentos internos de las entidades académicas universitarias públicas y privadas, ya sea de pregrado y posgrado, y promulgar campañas de comunicación con herramientas digitales para la divulgación de la importancia de la salud digital dentro de las mallas curriculares con el fin de consolidar las competencias del recurso humano ante las exigencias del mercado laboral innovador.
Tags:
salud digitalCompartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Cyber Clúster abrió convocatoria para la Selección Nacional de Ciberseguridad 2025
- Miembros de la OMC examinan repercusiones de IA y de tecnologías emergentes en el comercio electrónico
- Evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 definirá futuro de la tecnología digital para el desarrollo
- Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer ecosistema productivo costarricense
- Camtic y Procomer abren inscripción para programa Creando Exportadores TICS 2025