
Foro TechMakers 2020 reunió a 16 expertos en ciencias de datos, mercadeo digital, comercio electrónico y computación en la nube
-
Actividad se celebró virtualmente el pasado 19 y 20 de noviembre.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
Dieciséis expertos participaron el pasado 19 y 20 de noviembre en el TechMakers Forum 2020, evento de alto nivel organizado por segundo año consecutivo por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC). En esta ocasión se analizaron temas como ciencias de datos, mercadeo digital, computación en la nube, comercio electrónico, inteligencia artificial y emprendimientos de alto valor.
Las charlas magistrales con ponentes nacionales e internacionales y paneles con especialistas se realizaron de manera virtual a partir de las 5 p.m. y hasta las 9:00 p.m.
El año pasado el foro tuvo como sede el Hotel Wyndham Herradura y contó con la participación de 116 personas. En actividad se dieron a conocer principales hallazgos del Mapeo Sectorial 2019 y del Estudio Salarial del sector TIC de Deloitte, entre otros.
El Tech Makers Forum 2020 es un evento diseñado para que los afiliados a CAMTIC, empresarios y emprendedores de todos los sectores productivos del país puedan conocer desde temas como potenciales escenarios país en el marco de la crisis fiscal, hasta tendencias en áreas de especial importancia para la mejora en la capacidad productiva en la búsqueda de nuevos nichos de negocio.
La inauguración de la actividad estuvo a cargo del presidente de CAMTIC, Paul Fervoy.
Willem Koenders, experto en Analytics & Cognitive de Deloitte en Nicaragua, tuvo a cargo la exposición “Gobernanza de datos como generador de impacto en el negocio”. El especialista tiene más siete años de experiencia asesorando a compañías globales sobre cómo aprovechar sus datos para construir y mantener una ventaja competitiva.
Luego se realizó un “Panel de expertos en Mercadeo Digital y Comercio Electrónico: Ingresar a la era digital. ¿Por qué Marketing Digital y Comercio electrónico?” con la participación de Nolan Muñoz, director de proyectos en NG Technology, Edison Retana, CEO en Mediamorfosislatam y director digital, Angie Jiménez, VP de Operaciones en Extendo y Alexander Rojas, director ejecutivo de Coral.
Para finalizar el primer día del Tech Makers se llevó a cabo el “Panel de alto nivel de Ciencia de datos” en el que expusieron Daniel Rojas, gerente de EY en el área de Analítica e Inteligencia Artificial, Roy Masis, especialista en marketing y estrategia digital, contenido de valor y creatividad, quien actualmente labora como consultor de comunicación digital y especialista en marca personal y Juan Mauricio Leandro, Ingeniero en Sistemas especializado en Big Data Analytics.
En este conversatorio también participaron, Heiner Romero, profesor e Investigador en IA con énfasis en Visión por Computadora en la Universidad Autónoma de Barcelona, Jennyfer Combariza, doctora en Estadística quien actualmente está desarrollando su investigación postdoctoral en la Universidad Central de Venezuela, Monserrat Guitart, directora Regional de Propiedad Intelectual y Tecnología de Dentons Muñoz y Natalia Mesén, ingeniera Industrial con 10 años de experiencia laboral en empresas nacionales, cadena de suministro y consultoría corporativa.
El viernes 20 de noviembre se realizaron tres exposiciones. La primera, “Empoderando y creciendo negocios digitales”, la realizaron Wilson Pais, director de Empresas & Ecosistemas Digitales – Microsoft Corporation Latin America en Chile, y Kimberly Tijerino, gerente de producto de Nexis.
Luego Tomás de Camino, doctor en biología matemática de la Universidad de Alberta en Canadá y con una Maestría en ciencias de la computación del tecnológico de Costa Rica, expuso sobre “La transformación de humanos digitales”.
“Desing Thinking como estrategia para transformación digital apoyada en analítica de datos”, fue la charla magistral a cargo de Carlos Sánchez, ingeniero aeroespacial con énfasis en sistemas en la Universidad de Hertfordshire en el Reino Unido coordinador de investigación y profesor de la Universidad Cenfotec.
El cierre del segundo día estuvo a cargo de Ricardo Rojas Araya, fundador y CEO de inntuitivo, hub de incubación, aceleración, desarrollo tecnológico, academia y potenciadora de negocios, quien expuso sobre “Marcos de trabajo ágiles y esquemas de innovación para la aceleración de los emprendimientos tecnológicos actuales”.
Compartir
Entradas recientes
- Bandas del espectro concentradas en un solo operador son necesarias para para impulsar soluciones en 5G e IoT en el país
- CAMTIC aplaude aprobación de Ley para la Creación de la Agencia Nacional de Gobierno Digital
- Inevitable alianza entre la tecnología y lo legal
- Grupo Babel realizará congreso internacional Innovation Week
- Contratación administrativa | SICOP 14 al 20 de enero del 2021