
Fortalecer la relación entre la marca y sus clientes, crucial en comercio electrónico y mercadeo digital
-
Expertos recomiendan ir más allá de vender en redes sociales, utilizar los datos para mejorar sus ventas y nunca escatimar la privacidad y la seguridad.
-
Cinco especialistas enriquecieron con su conocimiento a los asistentes a Tech Together.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
Para el año 2040 el 95% de las compras se realizarán por medios electrónicos, es decir, por medio del comercio electrónico. Con este dato inició su exposición la promotora de e-commerce de Procomer, Laura Quesada, en el pasado Tech Together organizado por el Capítulo de Comercio Electrónico y mercadeo digital de CAMTIC el pasado 7 de setiembre.
El porcentaje podría asombrar a algunos, pero deja de causar duda cuando se observan las cifras del GWI, mostradas por Quesada, donde se detalla cómo el pasado abril en Tailandia, Malasia, México, Corea del Sur y Turquía, más del 64% de las compras realizadas semanalmente por usuarios de 16 a 64 años se hizo por medio de Internet.
Por eso, para la representante de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) es importante que quienes comercialicen sus productos vayan más allá de vender por redes sociales y tengan una página web donde pueda brindar una mejor atención a sus clientes, y un sistema de pagos. Destacó que el 30% de los compradores prefieren hacerlo en páginas web en donde ya han comprado con anterioridad.
También brindó recomendaciones como ofrecer el free shipping u ofrecer cupones, especialmente cuando el negocio apenas está dándose a conocer, tener una página web capaz de adaptarse a cualquier dispositivo donde se visualice (99% de internautas ingresan por dispositivos móviles), y cuidar la logística pues enviar un pedido equivocado es un error difícil de perdonar para el cliente.
El Tech Together se realizó desde las 8:30 a.m. hasta la 1 p.m. en el Hotel Crowne Plaza Corobicí y contó con cinco charlas.
Además de Quesada intervino Carlos Pravia, consultor en mercadeo digital y representante de Extendo con la exposición “Transformación digital del marketing”. Luego Jeffrey Chaves, propietario y fundador de NIDUX expuso sobre “Tendencias de e.commerce a tomar en cuenta temporada navideña”, y la charla titulada “Ciberseguridad en transacciones de comercio electrónico”, estuvo a cargo de Luis Hidalgo, gerente comercial de Greenpay. Nolan Muñoz, director de proyectos en NG Technology, impartió la última exposición denominada “El futuro de la cadena de suministros”.
El Tech Together consiste en una charla, organizada por CAMTIC, sobre algún tema de actualidad importante para el sector de tecnologías digitales. Se realiza desde el 2017 como una manera de involucrar a los afiliados a la Cámara y a otras personas afines al sector de tecnologías digitales, para generar un diálogo sobre temas del ecosistema digital.
Este fue el cuarto Tech Together que se lleva a cabo este año y el tercero de manera presencial.
El pasado 16 de marzo se realizó de manera virtual un Tech Together donde se efectuó el lanzamiento del Capítulo de Inteligencia Artificial (IA) y Ciencia de Datos.
Los Capítulos son grupos de trabajo que tratan temas específicos dentro de la Cámara. Existen capítulos sobre Ciberseguridad, Industria Audiovisual, Fintech, Comercio Electrónico y Mercadeo Digital, y IoT y 5G, entre otros.
El 18 de mayo se llevó a cabo el primer Tech Together de manera presencial luego de dos años ser solo virtuales. En esta ocasión el tema fue “Ciberseguridad, importancia, retos e implicaciones para las organizaciones costarricenses”. La actividad se realizó en el auditorio de la Universidad Latina de Costa Rica, en San Pedro de Montes de Oca. Este Tech Together fue organizado por el Capítulo de Ciberseguridad de CAMTIC luego de los ciberataques ocurrido en el país durante abril y mayo a diversas instituciones gubernamentales por parte de hackers que han solicitado pago por la recuperación de los datos extraídos.
El penúltimo Tech Together: Transformación digital, se celebró el pasado 17 de agosto en las instalaciones de elev8 ubicadas en el Centro Corporativo Escazú Village. La actividad se enfocó en el desarrollo de competencias en materia de transformación digital y se mostraron casos prácticos, marcos de trabajos y propuestas de implementación. Esta actividad se realizó con el patrocinio de elev8 y del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Datos, necesidades del cliente y seguridad
Pravia, de la compañía Extendo, insistió en la importancia de prestar atención constante a las necesidades y preferencias de los clientes. En el comercio electrónico, dijo, se debe procurar la humanización de la marca con el usuario. “Debemos mantener en mente que queremos mejorar, crear, fortalecer la relación entre la marca y nuestros clientes”.
Entre otras cosas, el experto también compartió información sobre los avances en protección de privacidad en el comercio electrónico, los cuales permiten que los usuarios tengan la potestad de decidir qué información personal están dispuestos a compartir con cada negocio. Recomendó a los participantes el uso de plataformas de gestión del conocimiento (CMP) para gestionar cada punto de contacto con la información del usuario.
“Cuando solicite el consentimiento de los clientes, explique exactamente qué datos se usarán y de qué manera, así resultará más fácil entender qué están aceptando y qué información están cómodos en brindar”, explicó Pravia.
Jeffrey Chaves, propietario y fundador de NIDUX, enfatizó en el planeamiento. Antes de abrir una tienda virtual, detalló, es importante estudiar a la competencia, identificar cuál será el diferenciador del negocio, tener un plan de negocios, una identidad de marca, elegir muy bien cuáles productos se comercializarán y estudiar las plataformas de comercio electrónico. Entre otras cosas destacó la necesidad de contar con una plataforma escalable y robusta.
Sobre la ciberseguridad, tan en boga luego de los ataques a instituciones públicas sufridos en el país en abril pasado, Luis Hidalgo, gerente comercial de Greenpay, explicó a los participantes los distintos tipos de riesgos que experimentan los internautas, así como los diferentes fraudes que se presentan con las tarjetas de crédito.
El experto insistió en la necesidad de las contraseñas seguras y de la selección de procesadores de pago con PCI (estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago).
Nolan Muñoz, director de proyectos en NG Technology, destacó el poder de los datos. “Las organizaciones exitosas utilizarán plataformas digitales, cámaras, sensores de IoT para recopilar, integrar e interpretar loa datos”, expresó.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023