Georgia Tech capacitará ticos en áreas de alta demanda como analítica y ciberseguridad
-
Centro académico firmó convenio con CINDE.
-
Programa iniciará con trabajadores de empresas multinacionales.
CINDE | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El convenio fue firmado por Nelson C. Baker, decano de Georgia Tech Professional Education (GTPE).y el presidente de CINDE, Luis Gamboa.
La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y el prestigioso centro académico Georgia Tech, firmaron un convenio mediante el cual se desarrollarán programas de capacitación para costarricenses en áreas de alta demanda.
Los cursos estarán inicialmente orientados a trabajadores de empresas multinacionales los cuales necesitan capacitarse en áreas como: analítica, ciberseguridad, data science, experiencia de usuario, cadena de suministro, logística, mejoramiento del inglés en áreas de alta especialización técnica, entre otros.
Los cursos se definieron a partir de consultas efectuadas por CINDE entre empresas multinacionales, las cuales mostraron interés en mejorar las capacidades de su personal en las áreas antes mencionadas, con el fin de potenciar nuevas áreas de negocio en el país y la consecuente apertura de nuevos puestos de trabajo para los costarricenses.
La firma de este convenio vendrá a aportar nuevos espacios de capacitación con profesores de alto perfil que Georgia Tech está poniendo a disposición de los costarricenses, gracias a esta iniciativa. Desde CINDE esta es otra forma de contribuir al progreso social y la mejora continua del talento humano, todo con miras a generar más empleos de calidad y bien remunerados Solo al cierre del 2017 todas las empresas multinacionales atraídas por CINDE generaban un total de 100.000 puestos de trabajo”, expresó Jorge Sequeira, director general de CINDE.
Este convenio tiene como objetivo cerrar la brecha de conocimiento que se genera en la industria, debido a los rápidos cambios de la industria a nivel mundial y que permitirán a Costa Rica seguir liderando como un destino estratégico para proyectos de inversión de alto nivel.
La iniciativa contempla impartir contenidos educativos a nivel de maestrías, certificaciones o cursos específicos sobre las materias antes mencionadas, todo a costos competitivos para los interesados.
Georgia Tech Professional Education ofrece cursos, programas de certificación y maestrías en STEM y negocios en una variedad de formatos que satisfacen las diversas necesidades de los estudiantes de todo el mundo… Esperamos trabajar con las compañías multinacionales atraídas por CINDE y otras en Costa Rica para desarrollar su fuerza laboral y ayudarlos a posicionarse para competir en una economía global», dijo Nelson C. Baker, decano de Georgia Tech Professional Education (GTPE).
Georgia Tech Professional Education (GTPE)
Es una división académica del Instituto de Tecnología de Georgia, una de las 10 mejores universidades públicas de los Estados Unidos según News & World Report. GTPE ofrece cursos de desarrollo profesional, programas de certificación y maestrías para satisfacer las necesidades de profesionales que trabajan así como socios de la industria en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM por sus siglas en inglés) y en los campos comerciales.
Los programas están disponibles en todo el mundo a través de formatos cara a cara, en línea e híbridos. Además de las ofertas académicas profesionales, la división administra programas de extensión K-12 e inglés como segundo idioma. GTPE educa a más de 33,000 estudiantes y sirve a más de 2.900 empresas anualmente. GTPE se encuentra en el Centro de Aprendizaje Global de Georgia Tech en Atlanta y en Georgia Tech-Savannah.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo