



Gilles Maury, experto de Deloitte, compartió predicciones en tecnología, medios y telecomunicaciones
Prensa CAMTIC | boletínclic@camtic.org
¿Qué tanto impactará nuestra vida y la de nuestras empresas la ola de innovaciones digitales de este 2019? Mucho y de diversas maneras, según la información compartida por Gilles Maury, director y experto de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte, con quienes asistieron a su exposición el pasado 6 de junio, organizada por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
La exposición de Maury se realizó de 6 a 9 p.m. en el Hotel Radisson, San José, y contó con la presencia de unas 40 personas, quienes tuvieron la oportunidad de realizar una serie de consultas al experto de esta compañía auditora y consultora internacional.
Las Predicciones Globales en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte son referencias de buenas prácticas para identificar los desafíos y áreas en las que las empresas deben enfocarse a medida que enfrentan nuevos retos que configuran el futuro de la industria.
Maury explicó que las predicciones son elaboradas anualmente con información brindada por cientos de expertos de todo el mundo, de la cual se extraen diez ideas principales, unas conocidas ya por el público pero otras que, al escucharlas, suenan increíbles.
Dentro de esas diez ideas se encuentran los altavoces inteligentes que alcanzarán un valor de US$7.000 millones este año, convirtiéndose en los dispositivos conectados con mayor crecimiento. Se calcula que este año, detalló, se venderán 164 millones de unidades a un precio promedio de US$43 por unidad.
Como era de esperar, el uso de los servicios de inteligencia artificial (IA) basados en la nube continuará creciendo. Según Deloitte, para el 2020, la tasa de penetración del software empresarial con IA integrada y los servicios de desarrollo de IA basados en la nube alcanzarán un estimado de 87% y 83% respectivamente.
Según Maury, un aspecto interesante es que se está democratizando el acceso a la IA y ya no se requerirá de un equipo interdisciplinario para su implementación y uso, como se había pensado anteriormente.
Una predicción más conocida es la red 5G, sin embargo, pese a que esta tecnología abrirá la puerta a nuevos usos de Internet que cambiarán la vida de millones de personas, su uso y comercialización se harán de una forma más lenta que cuando se comenzó a utilizar la red 4G o sus antecesoras.
Otras de las predicciones mencionadas por el experto de Deloitte fueron:
- Apuestas y transmisiones deportivas. Deloitte pronostica que alrededor del 40% del consumo televisivo de los hombres que habitan Estados Unidos y tienen entre 25 y 34 años, será impulsado por apuestas deportivas.
- La impresión en 3D regresa con fuerza pero con un material diferente al utilizado con anterioridad. Será más bien para crear productos de metal y su uso será industrial.
- Los eSports (deportes electrónicos) siguen en aumento. El mercado norteamericano de eSports se expandirá en un 35% potenciado por: la publicidad, las licencias de transmisión y las ventas de franquicias.
- Curiosamente, la radio mantiene su relevancia. En Estados Unidos, Deloitte espera que más del 90% de las personas entre 18 y 34 años escuche radio al menos semanalmente durante este año.
- La computación cuántica surgirá como una de las más grandes oportunidades de ingresos por tecnología nueva en la próxima década, pero es poco probable que reemplace a las computadoras clásicas.
- China expande sus destrezas tecnológicas. Los ingresos por semiconductores manufacturados crecerán en China en un 25%, para llegar a US $120 mil millones y darle solidez al país como un jugador mundialmente significativo en manufactura y desarrollo de IA.
Maury además conversó con los asistentes sobre los avances en el sector en Costa Rica y resaltó cómo hace once años, la apertura de las telecomunicaciones, permitió al país mejorar su infraestructura y sus servicios.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial