Gobierno capacitó a funcionarios en Taller de Interoperabilidad
-
Actividad forma parte del proceso de sensibilización y capacitación técnica de la Dirección de Gobernanza Digital del MICITT.
MICITT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Del 19 al 23 de julio pasado representantes de distintos sectores del país incluyendo gobierno central, instituciones autónomas, sector privado y empresas públicas, participaron en el Taller de Interoperabilidad que tiene como propósito la capacitación de manera práctica en la instalación, configuración y uso del sistema de interoperabilidad X-Road de Estonia, que el MICITT está proponiendo como plataforma para compartir conectar a todas las instituciones del Estado y acelerar la transformación digital del país.
El taller busca el trabajo ordenado y sistemático que genere ahorros al Estado mediante la gobernanza y la transformación digital del país, de la mano con convertirse en referentes en servicios del estado y una visión integral como país, donde todas las instituciones trabajen “conectadas”.
Se estima que la interconexión nacional se traduce en más del 8% del PIB por año en ahorro para Costa Rica, según el informe de Transformación Digital que la Contraloría General de la República publicó a mediados del 2020. Trabajamos en la hoja de ruta que sea más allá de una herramienta técnica, buscamos que se convierta en la implementación de interconexiones, en herramienta y semántica que armonice tanto las necesidades del estado como de los usuarios”, indicó Jorge Mora, director de Gobernanza Digital del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Mora agregó que “la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha publicado un libro llamado la Gobernanza Digital e interoperabilidad gubernamental, el cual han sido producto de la experiencia de una cooperación técnica que inició en el año 2019 en Costa Rica, lo que nos convierte en un referente regional en este tema”.
Marco de Interoperabilidad nacional
La Interoperabilidad se traduce en la integración de sistemas aislados que comparten información, además de que aprovechan el concepto de trabajo en forma coordinada, donde las instituciones tienen un rol y funciones específicas dentro de este marco de trabajo propuesto.
Lo anterior facilita y agiliza la implementación de trámites y gestiones a los usuarios, brindando tanto a personas usuarias, las organizaciones participantes y al Estado beneficios entre los que se pueden mencionar: escalabilidad; automatización de servicios; reducción de costos; salud ciudadana; transparencia de la información; visión integral de servicios públicos y privados; análisis e inteligencia de datos y atención proactiva.
Las herramientas que se presentan han sido modificadas y adaptadas de las propuestas por el libro de CEPAL titulado “Gobernanza Digital e Interoperabilidad Gubernamental, una guía para su implementación”. Esta guía metodológica que se presenta en el libro mencionado fue diseñada a partir de la experiencia en el marco de la asistencia técnica sobre interoperabilidad gubernamental prestada al MICITT del Gobierno de Costa Rica, durante el período del agosto 2019 a diciembre 2020.
El taller forma parte del proceso de sensibilización y capacitación técnica de la Dirección de Gobernanza Digital del MICITT.
La Presidencia de la República ha posicionado la Transformación Digital del Estado dentro de sus prioridades de cara a la celebración del Bicentenario como una forma de potenciar el ejercicio de los derechos y las responsabilidades, la innovación y el desarrollo de la ciudadanía a través de una concepción de gestión pública acorde con los principios del Gobierno Abierto, es decir, un Gobierno centrado en la transparencia, la accesibilidad y la simplificación para ofrecer servicios de mayor calidad a sus ciudadanos; lo anterior, presente en la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0, anunciada en octubre del año 2018.
En la actividad partiparon: el Banco Central de Costa Rica (BCCR); el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE); Ministerio de Hacienda; Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC); Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA); el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); NIC CR; la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); la Universidad de Costa Rica (UCR); la Universidad Nacional (UNA); la Universidad Técnica Nacional (UTN); la Universidad Estatal a Distancia (UNED); el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR); el Poder Judicial; la Dirección General de Archivo Nacional (DGAN); el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN); el Registro Nacional; el Ministerio de Comunicación; la Agencia de Protección de datos de los Habitantes (PRODHAB); el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC); el Banco de Costa Rica (BCR); el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM); la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Adicional a estas instituciones, que participaron en modalidades presencial – virtual, para garantizar las medidas sanitarias por el COVID19, de forma virtual estuvieron equipos técnicos de Gobierno Digital de Brasil, Paraguay, Panamá, Honduras y Guatemala.
El Taller fue coordinado por el MICITT como ente rector en tecnología y Gobernanza Digital y cuenta con el apoyo del Gobierno de la República del Salvador, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc), el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ILPES CEPAL), la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Archivo Nacional.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina