Gobierno de Costa Rica firmó contrato de préstamo con BID para fortalecer el capital humano y la innovación empresarial
-
Préstamo aportaría recursos para becas de posgrado, actualizaciones profesionales y atracción de talentos que beneficiarán a más de 500 personas.
-
Más de 200 empresas serían apoyadas con recursos no reembolsables para proyectos de innovación empresarial.
-
Firma del contrato es requisito previo para enviar el proyecto de ley de crédito a la Asamblea Legislativa para su aprobación.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Como parte de las acciones del Gobierno de la República para impulsar el capital humano y la innovación empresarial, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) ha gestionado desde el año pasado un préstamo por US $35 Millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad, cuyo contrato fue firmado esta mañana en Casa Presidencial.
El objetivo general de este Programa es contribuir al crecimiento de la productividad mediante el apoyo a las actividades de formación de capital humano avanzado y de innovación del sector productivo, en las áreas estratégicas definidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2011-2014 de Costa Rica.
La sociedad costarricense enfrenta un doble desafío: emprender la transición hacia una economía impulsada por la innovación, así como generar suficientes fuentes de empleo que permitan reducir la pobreza y la desigualdad, manteniendo el crecimiento económico y el desarrollo social. Por ello este empréstito es estratégico y tendrá un impacto positivo tanto en el fortalecimiento de recurso humano avanzado como en la creación de capacidades empresariales, estrategias que permitirán que Costa Ricaenfrente este desafío”
– Indicó Alejandro Cruz, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
El documento, que contiene las cláusulas legales del préstamo así como el detalle del uso de los fondos, fue firmado por el Ministro Cruz; Edgar Ayales, Ministro de Hacienda, y Fernando Quevedo, representante del BID en Costa Rica. Asimismo, la Presidente de la República, Laura Chinchilla, y el segundo Vicepresidente, Luis Liberman, participaron de la firma.
El préstamo está integrado por dos componentes:
- Capital Humano avanzado para la competitividad, con una asignación de US $25 Millones.
- Inversión para la Innovación Empresarial, con una asignación de US $10 Millones. Ambos pretenden beneficiar a alrededor de 500 personas y más de 200 empresas a nivel nacional a lo largo de cinco años, período de desembolso de este préstamo.
Con la firma del contrato dada esta mañana, el siguiente paso será su remisión a la Asamblea Legislativa para que los diputados analicen y ratifiquen esta operación crediticia.
En detalle. El componente de Capital Humano avanzado para la competitividad pretende aumentar la oferta derecursos humanos a nivel de maestrías y doctorados en áreas científicas y tecnológicas, así como su inserción en los sectores productivos. El monto destinado para ello es de US $25 Millones, los cuales serán empleados en tres líneas:
- Programa de Formación de Recursos Humanos Avanzados: Se trata de un programa que facilitará becas a 161 personas para realizar estudios de posgrado en las áreas prioritarias del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2011-2014 (Ciencias de la Tierra y el Espacio, Nuevos Materiales y Nanotecnología, Biotecnología, Capital Natural, Ciencias de la Salud enfocada en Enfermedades Emergentes, Energías Alternativas, y Tecnologías Digitales).
- Programa de Atracción de Talentos: Es un programa de ayudas complementarias para la atracción de por lo menos 40 expertos provenientes del exterior altamente capacitados y con experiencia, que no estén disponibles en el país. Estas personas vendrían al país para diseñar, dirigir e implementar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y transferencia tecnológica a los sectores productivos.
- Programa de Calificación Profesional: Se trata de ayudas complementarias para actualizar las calificaciones profesionales de unos 300 expertos costarricenses en tecnologías de punta, necesarios para la ejecución y expansión de proyectos de innovación.
Por otra parte, el componente de Inversión para la Innovación Empresarial pretende incrementar las capacidades empresariales en actividades de innovación, a través de mejor acceso a financiamiento que promueva la innovación empresarial, la vinculación de los centros de investigación con las empresas y el apoyo a la cultura del emprendimiento. Este componente tiene asignados US $10 Millones, los cuales se emplearán en tres subcomponentes:
- Desarrollo de capacidades empresariales: Esta línea pretende mejorar las capacidades competitivas de unas 100 empresas locales a través de la identificación y adopción de mejores prácticas en materia productiva, de gestión empresarial y de cumplimiento de estándares y normas de calidad internacionales.
- Proyectos de innovación y de transferencia tecnológica: Se trata de aumentar la inversión en innovación, transferencia de tecnología y vinculaciones tecnológicas de unas 85 empresas locales con otros actores del Sistema Nacional de Innovación (que incluye otras empresas y centros de investigación).
- Nuevas empresas de base tecnológica: Este subcomponente brindará ayudas complementarias para fortalecer las capacidades emprendedoras de 20 individuos en la fase temprana de creación de una nueva empresa de base tecnológica. Este apartado pretende dotar de mentoría, orientación y acompañamiento para el desarrollo de sus planes de negocios y el acceso a financiamiento de fondos de capital de riesgo.
Una vez que el Poder Legislativo apruebe el proyecto de ley de este empréstito, la creación de mecanismos para la ejecución de este Programa estará a cargo del MICITT, que realizará la implementación de los recursos a través de la Secretaría Técnica de la Comisión de Incentivos. Además, contará con el soporte técnico del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo